Mostrando entradas con la etiqueta Sagrado Corazón de Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sagrado Corazón de Jesús. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de diciembre de 2023

"VENGA TU REINO", EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA POR EL AÑO JUBILAR DEL SAGRADO CORAZÓN


El pasado 29 de noviembre de 2023, festividad del Beato Bernardo Francisco de Hoyos (aquel quien recibió la Gran Promesa del Sagrado Corazón y difundió su devoción en Valladolid) se inauguraba en la S.I. Catedral la exposición temporal “VENGA TU REINO”, organizada por el Arzobispado de Valladolid, comisariada por Salvador Andrés Ordax (Catedrático Emérito en Historia del Arte, UVA) y con la colaboración de la Fundación Las Edades del Hombre.

La muestra, de carácter temporal, aúna diversos recursos, no sólo piezas artísticas, también medios audiovisuales y sonoros para acercar al visitante el origen y desarrollo de la devoción al Sagrado Corazón, su importancia en la vida espiritual de Valladolid, la iconografía y una aproximación a la figura del escultor Ramón Núñez, quien realizó la imagen del Sagrado Corazón que remata la torre de la Catedral y de la que se está celebrando el primer centenario de su bendición y entronización (1923-2023), lo que ha motivado la concesión de un Año Jubilar.

Una exposición que, entrando por la Puerta de Santa María, se desarrolla por la nave de la epístola, con sus capillas, la zona del cancel de la puerta principal para seguir por la nave del evangelio, el espacio de las dos primeras capillas (san Juan Evangelista y Nuestra Señora de los Dolores), donde termina la exposición, se articula en seis capítulos que son:

1.- El Sagrado Corazón de Jesús.
2.-La Catedral de Valladolid necesitaba una torre.
3.-La imagen del Sagrado Corazón de Jesús.
4.- El escultor de las alturas.
5.- Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.
6.- Basílica-Santuario Nacional de La Gran Promesa.


Tal vez, lo que llame en un primer momento la atención del visitante sea la gigantesca reproducción del Sagrado Corazón (a tamaño natural, mide 8 metros) que se ve desde el acceso a la muestra, pero ello no nos debe distraer de una de las piezas más singulares que se exhibe, la Custodia procesional obra de Juan de Arfe, elaborada entre 1587 y 1590 y que todos los años porta al Santísimo Sacramento por las calles de Valladolid en la Solemnidad del Corpus Christi (fiesta que marca la fecha de la celebración del Sagrado Corazón). Pero presenta una novedad, la reintegración del grupo escultórico de Adán y Eva o Pecado Original en el interior del primer cuerpo y subir el ostensorio al segundo, como debía ser en sus orígenes esta pieza y hasta el año 1846, en que se interviene en la misma. Para hacernos una idea de su distribución original tenemos la descripción de Antonio Ponz: “Lo que hermana grandemente con la arquitectura de este Templo, es la Custodia de Juan de Arfe, que se guarda en la Sacristía, cuyo primer cuerpo ochavado con columnas, baxos relieves, y otras labores muy bien hechas, contiene en el medio dos estatuitas de Adan y Eva, arrimados al Árbol del Paraíso. El segundo cuerpo, que es redondo con iguales ornatos, es donde se coloca el viril: lo mismo se observa en quanto á trabajo diligente, y labores en el tercer cuerpo ochavado, en medio del qual esta colocada la Imagen de nuestra Señora de la Concepción. Dentro del último redondo hay una campanilla” (Viage de España: en que se da noticia de las cosas mas apreciables y dignas de saberse que hay en ella. Tomo XI. Carta Segunda. Imp. Joaquín Ibarra. Madrid, 1783. Págs. 45-47). Sería interesante una restauración de esta Custodia para devolverla a su distribución original, como lo vemos en la exposición de la que estamos tratando, que conllevaría también el movimiento de las figuras en actitud adoradora para colocarlas alrededor del viril, como acertadamente señalaba Pedro Escudero en su explicación. Y, dicho sea de paso, una restauración que se ampliase también al Carro Triunfal, obra de Pedro León Sedano (1793) que actualmente no está al uso.





También en estos primeros ámbitos de la exposición encontramos referencias a la devoción al Sagrado Corazón, santos y beatos relacionados con la misma, como Santa Margarita María de Alacoque o el Beato Bernardo Francisco de Hoyos, así como una aproximación a la Catedral en el momento de la entronización de la imagen de Cristo en su torre.


En este ámbito hay otra reproducción, a escala más reducida, de la misma efigie que corona de la torre de la Catedral y que da la posibilidad a personas invidentes o con discapacidad visual, poder tocarla, recurso que se emplea en diversas exposiciones y museos, orientado, con acierto, a la igualdad e inclusión de todo tipo de público. Encontramos el boceto a escala de otra gigantesca imagen en la vecina ciudad de Palencia, el “Cristo del Otero” de Victorio Macho.




El capítulo dedicado a la figura y obra del escultor Ramón Núñez Fernández se abre con el busto que hizo de su maestro, el escultor Ramón Álvarez y presenta obras como el boceto y la imagen del Cristo del “paso” de la Sentencia para la Cofradía de La Vera Cruz de Zamora. Un paso que, por cronología y testimoniado por documento presente también en la exposición, se realizó en Valladolid (podemos decir que efímeramente Valladolid tuvo Sentencia en los años 20, aunque fuese para otra localidad, lástima). En estos años, aún en Valladolid, haría también para Zamora el “paso” “Retorno del Sepulcro” (Real Cofradía del Santo Entierro). También está la imagen de Nuestra Señora de Lourdes (1917) que presidía la reproducción de la Gruta de Massabielle que este escultor realizó para la Parroquia de San Ildefonso de Valladolid, lamentablemente desaparecida. Una reproducción, a juzgar por las fotografías conservadas, bastante fidedigna con respecto de la original en Lourdes y en la que aparecía también la imagen de la vidente, Santa Bernardita, hoy en paradero desconocido. Presente igualmente en este capítulo el “Cristo Yacente” (1927) de la Cofradía del Santo Sepulcro de Palencia y el grupo de “Cristo y la adultera” (1912, que estuvo en el Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita y tras su extinción en el de las Huelgas Reales).







"Gruta de Nuestra Señora de Lourdes" en la Iglesia Parroquial de San Ildefonso (desaparecida).
Fuente: Boletín Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes, Valladolid. Época III - N.º150. Enero-febrero, 2017.

Tratando de las imágenes que han formado y forman en la procesión del Sagrado Corazón tenemos el Cristo de esta iconografía que presidió el retablo mayor de la Iglesia del Sagrado Corazón en la calle Ruiz Hernández (formó en la procesión desde 1905 a 1926 y en los años 1939 hasta 1949) y que se conserva ahora en la clausura del vecino convento de las Salesas, y el actual Cristo Rey de Félix Granda (1950). Lamentablemente no parece haber rastro del monumental conjunto procesional tallado por Ramón Núñez (enlace) y estrenado en 1927 del que se testimonia su existencia por medio de una fotografía de parte del mismo publicada en el Diario Regional. Desde luego que siempre es buen momento para acometer su búsqueda, pero más aún en un año como este, tanto por este centenario como por el de su realización (1927-2027). Este conjunto estuvo un tiempo en la capilla de las Escuelas de Cristo Rey, que se bendijo el 8 de diciembre de 1946 y allí permaneció hasta los años 60.








Por suerte, las imágenes del “Inmaculado Corazón de María” están todas presentes, desde la primera, tallada por Francisco Font i Pons estrenada en 1908 y que ha estado años fuera de Valladolid (en Villagarcía). Sobre esta imagen es necesario recordar que es ante la que se formuló la consagración de Valladolid y su archidiócesis el 30 de mayo de 1943 (enlace) y por ello mismo sería interesante que retornase y quedase al culto en alguna iglesia de Valladolid.




La segunda imagen, anónima datada en el primer siglo XX, se conserva actualmente en la Iglesia Parroquial de San Simón de Rojas, así pues, afortunadamente, podemos verla en nuestra ciudad.



La última y más reciente, la que sale actualmente en la procesión, es obra del imaginero murciano José Antonio Hernández Navarro, del año 1994, como así figura en la peana de la talla; imagen contemporánea de gran belleza y serenidad.




Cierra la muestra la maqueta del proyectado “Alcázar de Cristo Rey” (de los arquitectos Antonio Palacios y Pascual Bravo Sanfeliú) un gran complejo que no llegó a concluirse pero supuso la desaparición de edificios históricos como la Iglesia de San Antón; igualmente se pueden contemplar algunas fotografías de la antigua Iglesia del Sagrado Corazón (del arquitecto Jerónimo Ortiz de Urbina), la Basílica la Gran Promesa y el Centro Diocesano De Espiritualidad.

La exposición, muy recomendable, estará abierta desde el 29 de noviembre de 2023 al 28 de enero de 2024

sábado, 29 de junio de 2019

CRÓNICA DE LA PROCESIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, 2019.

La Procesión del Sagrado Corazón de Jesús es, sin duda, una de las más propias y arraigadas dentro de la religiosidad vallisoletana. Desde finales del siglo XIX ha llegado a nuestros días sobreviviendo a momentos de incertidumbre e incluso épocas adversas. En este año 2019, tiene una especial relevancia pues se cumple el I Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús realizada por S.M. Alfonso XIII el 30 de mayo de 1919 en el Cerro de los Ángeles, centro de la geografía española, en Getafe (Madrid).

NOVENARIO Y CULTOS PREPARATORIOS
En la Basílica Santuario Nacional de La Gran Promesa tuvo lugar el novenario preparatorio a la Solemnidad del Sagrado Corazón, desarrollado desde el 20 al 28 de junio de 2019, bajo el lema “Sus heridas nos han curado”. Los cultos seguían, salvo algunas excepciones reseñadas, el siguiente orden:

12:30 – 19:30.- Adoración Eucarística (salvo el sábado 22 de junio que comenzó a las 14 h., y el domingo 23 de junio, Solemnidad del Corpus Christi que fue de 14 a 17:30 h).
15:00.- Coronilla de la Divina Misericordia.
19:30.- Eucaristía. Novenario en honor al Sagrado Corazón de Jesús.
20:30.- Ponencias.
22:00-23:00. Adoración eucarística. El viernes 21 de junio fue una Vigilia eucarística por el Santo Padre Francisco. El día 22 de junio fue de 22 h a 9 de la mañana del día siguiente. El jueves 27 fue desde 23:00 – 8:00. Y, finalmente, el día 28 de junio, de 23:00 – 8:00 Adoración eucarística-mariana (Rezo del Rosario continuado durante toda la noche ante el Santísimo Sacramento).


Predicadores
Jueves, 20 de junio de 2019.- Excmo. Sr. D. Joaquín María López de Andújar y Cánovas del Castillo. Obispo emérito de Getafe (Madrid).
Viernes, 21 de junio de 2019.- Excmo Sr. D. Juan del Río Martín. Arzobispo Castrense.
Sábado, 22 de junio de 2019 (19:30 h).- Eucaristía y Acto de Consagración al Sagrado Corazón de Jesús. Novenario en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Preside D. Julio de Pablos, pbro. Rector de la Basílica Nacional de la Gran Promesa.
Domingo, 23 de junio de 2019 (13 h.).- D. Julio de Pablos, pbro. Rector de la Basílica Nacional de la Gran Promesa.
Lunes, 24 de junio de 2019.- Excmo. Sr. D. José Ignacio Munilla Aguirre. Obispo de San Sebastián.
Martes, 25 de junio de 2019.- Excmo. Sr. D. D. José María Gil Tamayo. Obispo de Ávila.
Miércoles, 26 de junio de 2019.- Excmo. Sr. D. D. Jesús Sanz Montes, OFM. Arzobispo de Oviedo. Este mismo día, al concluir la Eucaristía (a las 20:30 h.) en el Centro de Espiritualidad, inauguración de la réplica de los aposentos del Beato Bernardo Francisco de Hoyos.
Jueves, 27 de junio de 2019.- Excmo. Sr. D. Excmo. Sr. D. Luís Argüello García. Obispo auxiliar de Valladolid. Seguidamente, a las 20:30 h., Rosario de Velas para trasladar procesionalmente  las imágenes del Bernardo Fco. de Hoyos y del  Inmaculado Corazón de María hasta la Catedral. A la llegada a la S.I. Catedral y breve alocución a cargo Mons. D. Luís Argüello García. Obispo auxiliar de Valladolid.


Ponencias:
Jueves, 20 de junio de 2019.- Acto inaugural de Emmo. Sr. D. Ricardo Blázquez Pérez, Cardenal-Arzobispo de Valladolid. Seguidamente Ponencia: “Cien años de consagración. Sentido y profundidad”. Mons. D. Joaquín María López de Andújar y Cánovas del Castillo.
Viernes, 21 de junio de 2019.- “Sus heridas nos han curado”. Mons. D Juan del Río Martín.
Lunes, 24 de junio de 2019.- Ponencia: “La reparación y expiación al Sagrado Corazón de Jesús”. Mons. D. José Ignacio Munilla Aguirre.
Martes, 25 de junio de 2019.- Ponencia: “En tiempos recios, amigos fuertes de Dios”. Mons. D. José María Gil Tamayo.


SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (Viernes, 28 de junio de 2019).

BASÍLICA NACIONAL DE LA GRAN PROMESA

Eucaristías: 8:00 - 10:00 - 12:00 h.
12:30 – 17:30 Adoración eucarística
15:00 Coronilla de la Divina Misericordia

S.I. CATEDRAL METROPOLITANA

19:30 Santa Misa en la S.I. Catedral presidida por el Emmo. Sr. D. Ricardo Blázquez Pérez, Cardenal-Arzobispo de Valladolid.
20:30 Solemne procesión en honor al Sagrado Corazón de Jesús por las calles de la Valladolid (portando los pasos de: Cristo Rey; Inmaculado Corazón de María y el Beato Bernardo F. de Hoyos)

BASÍLICA NACIONAL DE LA GRAN PROMESA
21:30 Eucaristía
23:00 – 8:00 Adoración eucarística-mariana

Como se decía cabe reseñar otros actos como los del sábado, 22 de junio de 2019, Jornada de Consagración al Sagrado Corazón de Jesús, en el Centro de Espiritualidad del Corazón de Jesús:
10:00 Acogida 
10:15 Meditación: “La misericordia y la confianza en el Corazón de Jesús. La llamada a los pecadores”. D. Julio de Pablos- Rector de la Basílica Nacional de la Gran Promesa
11:00 h. Oración personal
12:00 h. Meditación: “La reparación al Corazón de Jesús. Clave de la Consagración”. D. Julio de Pablos.
13:00 h. Explicación de la Basílica Nacional de la Gran Promesa (Basílica)
16:30 Meditación: “Reinaré”. Dña. Pilar Álvarez. (Miembro del equipo de la Basílica Nacional de la Gran Promesa).

Y por otro lado los cultos de la tarde del domingo 23 de junio de 2019, Solemnidad del Corpus Christi, en la S.I.M. Catedral donde a las 18:00 h., se celebró la Santa Misa presidida por el Emmo. Sr. Cardenal-Arzobispo D. Ricardo Blázquez, y procesión por las calles de la ciudad con el Santísimo Sacramento.



En los últimos años, esta procesión del Sagrado Corazón ha venido experimentando algunos cambios significativos como la incorporación de la imagen del Beato Bernardo Francisco de Hoyos, acompañado por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte; la participación de la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna portando la imagen del Inmaculado Corazón de María; cambios de recorridos, recuperación de actos de homenaje durante la procesión, etc. En este presente año 2019, se anunciaban dos novedades destacadas: por un lado, que algunas de las imágenes procesionales serían trasladadas a la Catedral  el jueves, víspera de la Solemnidad del Sagrado Corazón y por otro lado que alguna de estas imágenes iba a ser portadas a hombros.

TRASLADO DE LAS IMÁGENES A LA S.I.M. CATEDRAL 
El día 27 de junio, víspera de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, tras las Vísperas Solemnes y la celebración de la Eucaristía presidida por Mons. Luis Argüello, Obispo Auxiliar de Valladolid, asistido por el Rvdo. P. D. Julio Alberto de Pablos, Rector de la Basílica de la Gran Promesa las dos imágenes (Beato Bernardo Francisco de Hoyos alumbrado por la Cofradía El Descendimiento y el Inmaculado Corazón de María portado por la Hermandad Penitencial del Atado) fueron trasladadas en Solemne Rosario de Velas desde la Basílica Santuario Nacional de La Gran Promesa hasta la S.I.M. Catedral.






El acto dio comienzo minutos después de las 20:30 h., partiendo de la mencionada Basílica y continuando por Alonso Pesquera, Plaza del Colegio de Santa Cruz, Librería, Plaza de la Universidad, Arzobispo Gandásegui, Plaza de Portugalete y Arribas  hasta la S.I. M. Catedral.

Junto al rezo del Santo Rosario, intervino también la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena junto con componentes de otras bandas.








Llegados a la S.I.M. Catedral, las imágenes accedieron al templo siendo colocadas a la entrada del presbiterio, al pie de la escalinata: el Beato Bernardo Francisco de Hoyos en el lado del Evangelio y el Inmaculado Corazón de María al lado de la Epístola, junto a un altar efímero levantado en la S.I.M. Catedral con motivo de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Este altar fue presidido por una imagen del Sagrado Corazón de Jesús custodiada en el Centro de Espiritualidad, en lugar de la imagen habitual, que recibe culto en una de las capillas de la Catedral que por cierto accidente no pudo presidir el altar (agradezco a quienes han aportado información sobre esta imagen). Servía de fondo el dosel que se emplea en el besamanos de Nuestra Señora de San Lorenzo, Patrona de Valladolid.





Mons. Luis Argüello dedicó unas palabras finales reflexionando sobre el signo de la luz en este Rosario y como por medio de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y por mediación y ejemplo de María Santísima y el Beato Padre Hoyos había que vivir esta espiritualidad dentro de la vocación a la que cada uno esté llamado. El acto finalizó impartiendo la bendición.

Con este traslado se recupera en cierta forma el modo de celebración de esta procesión que ya encontrábamos a partir de 1927 hasta 1930, es decir, cuando se bendijo el nuevo conjunto procesional del Sagrado Corazón de Jesús-Cristo Rey (Ramón Núñez, 1927) –actualmente en paradero desconocido- que el jueves, víspera del Sagrado Corazón era trasladado hasta la Catedral. En este sentido, sería interesante que Valladolid recuperase las imágenes que a lo largo de las décadas han formado en esta procesión, algunas expuestas al culto, otras en clausura y otras en paradero desconocido (como citado Cristo Rey de Ramón Núñez).


EL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA PORTADO A HOMBROS
Junto al cambio de formato en la procesión, dos días, otra de las novedades fue que la imagen de la Santísima Virgen fue portada a hombros al tiempo que la carroza que hasta ese momento la había portado en los años precedentes pasó a servicio de la imagen del Beato Bernardo Francisco de Hoyos. 
En cuanto a la iniciativa de portar a hombros el Inmaculado Corazón de María, las primeras noticias se encontraban ya en Semana Santa, cuando la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna anunciaba su participación los dos días en la procesión mientras hacía un llamamiento para portar la imagen del Inmaculado Corazón de María.
Así, ahora, cabe dar la enhorabuena a la Hermandad  Penitencial del Atado por el paso que han dado así como por el resultado, saliendo la imagen de la Santísima Virgen con mayor solemnidad, coincidiendo en un año como este, que se celebra el 25 aniversario de la realización, bendición y primera salida procesional de la citada Imagen.

Para esta procesión, la Hermandad del Atado contó con la colaboración de Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo que cedió sus andas de María Santísima de La Pasión para portar al Inmaculado Corazón de María. Las andas se completaban con cuatro antiguos faroles, uno en cada esquina, y exorno floral compuesto por grandes centros a base de rosas y lilium en color blanco.

La imagen del Beato Bernardo Francisco de Hoyos, acompañada por la Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte, fue portada en la carroza del Cristo de la Humildad (Preparativos para la Flagelación) de la Hermandad  Penitencial del Atado. El exorno del paso se componía de centros a base de margaritas blancas en los ángulos, un centro ante la imagen del beato formado por rosas rojas y lilium y otro en la parte posterior de gladiolos blancos.

Por su parte, el Sagrado Corazón-Cristo Rey continuó -como desde sus inicios- portado en carroza de ruedas, a la que el pasado año se cambió el bastidor y se colocó lanza por fuera para facilitar sus maniobras. El paso iba exornado con centros compuestos de rosas rojas y orquídeas y otros a base de margaritas blancas y finalmente un monte de gladiolos blancos como base de la cruz y otro inferior de lilium.



LA PROCESIÓN DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.
El viernes, 28 de junio, Solemnidad del Sacratísimo Corazón de Jesús, los cultos dieron comienzo a las 19:30 h., en la S.I.M. Catedral con la celebración de la Santa Misa presidida por S.E.R. Ricardo Blázquez, Cardenal con el título de Santa Maria in Vallicella, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española.



Al tiempo que se celebraba la Eucaristía, partía a las 20 h., el Sagrado Corazón de Jesús-Cristo Rey (Félix Granda y Álvarez Buylla, 1950) desde la Basílica Santuario Nacional de La Gran Promesa continuando por Alonso Pesquera, Núñez de Arce y Cascajares hasta el atrio de la S.I.M. Catedral.







Terminada la Eucaristía comenzó la Solemne Procesión. Abría el cortejo acólito con incensario seguido de cruz alzada y ciriales, la Archicofradía de la Guardia de Honor con los estandartes de las promesas del Sagrado Corazón, estandarte del Beato Bernardo Francisco de Hoyos venido desde Torrelobatón (con representación del citado pueblo), Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte con la bandera del Beato (Patrón de la Cofradía), acompañando el paso del Beato Bernardo Francisco de Hoyos (Talleres Olot, inicios siglo XX), tras su presidencia, representaciones de diversas cofradías y asociaciones, tanto de gloria como penitenciales (Apostolado de Fátima, Nuestra Señora del Pilar, Carmen de Extramuros…). A continuación la bandera de la Hermandad Penitencial del Atado  a la Columna abriendo su claro en el que iba portada a hombros la imagen del Inmaculado Corazón de María (José Antonio Hernández Navarro, 1994). Seguían otras asociaciones devotas del Sagrado Corazón y Eucaristías (como Legio Misericordioso Cordi Iesu Parvulorum, la Adoración Perpetua y la Adoración Nocturna), Paso del Sagrado Corazón de Jesús-Cristo Rey (Félix Granda y Álvarez Buylla, 1950) capellanes y Rector del Santuario en la presidencia eclesiástica al frente de la cual estaba S.E.R. Ricardo Blázquez, Cardenal con el título de Santa Maria in Vallicella, Arzobispo de Valladolid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española.  Grupo de Danzas “Nuevas Raíces” de Torrelobatón (Valladolid) y Banda de CC. y TT. de la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena (Valladolid) junto a componentes de otras bandas.













Cabe reseñar que a la salida del paso de la Inmaculado Corazón y una vez colocado ante el Sagrado Corazón, el grupo de bailes regionales procedente de Torrelobatón (localidad natal del Beato Bernardo Francisco de Hoyos) danzó unos “paloteos” y seguidamente el Rvdo. P. D. Julio de Pablos, Rector de la Gran Promesa (y consiliario de la Hermandad del Atado) hizo la llamada de honor al paso de la Santísima Virgen. Después la procesión continuó desde la Catedral por Arribas, Plaza de Portugalete, Arzobispo Gandásegui, Plaza de la Universidad, Librería hasta la Plaza del Colegio de Santa Cruz donde en principio estaba previsto un breve acto musical que al final no se celebró por lo que la procesión continuó por Alonso Pesquera para concluir en la Basílica Santuario Nacional de La Gran Promesa, donde a su llegada  los pasos se concentraron en la confluencia de las calles Alonso Pesquera con Santuario para la tradicional adoración del Santísimo con la que concluye la procesión. Este acto de la adoración también contó con novedades ya que se hizo en un altar instalado al lado de la puerta lateral (o de la Misericordia) de la Basílica de la Gran Promesa. Comenzó el acto con el canto “Cor Iesu sacratissimum”. A continuación el Cardenal dirigió unas palabras sobre los corazones de Jesús y María estrechamente unidos en toda la historia de la Salvación (Encarnación, Nacimiento, Calvario, Resurrección, Ascensión y Asunción). Reflexionó brevemente sobre la advocación “Inmaculado” por un corazón limpio de incredulidad, aceptando con fe tanto palabras como actos de Jesús. María tiene una fe reflexiva, manteniendo la fidelidad como no hizo Eva. Finaliza su alocución con una serie de peticiones tales como pedir al Señor la transmisión de la fe, una sociedad pacificada, justa y para concluir, que el Reino de amor, justicia y paz del Sagrado Corazón llegue a nosotros.
Tras la alocución adoración,  alabanzas de desagravio y bendición con el Santísimo Sacramento. 
Una vez finalizada la adoración, en el espacio abierto entre los tres pasos, el grupo de bailes regionales interpretó otros “paloteos” uno de ellos con la música del himno del Padre Hoyos.
Seguidamente, canto del himno del Padre Hoyos mientras su paso entraba por la puerta lateral (de la Misericordia).  Por la misma puerta hacía su entrada el Inmaculado Corazón de María con un canto ensalzándola como Madre del Redentor y Salvador del mundo seguido del Ave María. En ambos casos, como luego ocurriera con el Sagrado Corazón entrando a los sones de la Marcha Real por la puerta principal de la Basílica, los congregados despedían con aplausos.









El sábado, 29 de junio, en el mismo Santuario, fue la jornada de consagración al Inmaculado Corazón de María, dando comienzo a las 12 del mediodía con la celebración de la Eucaristía y acto de Consagración personal al Inmaculado Corazón de María ante la misma efigie que formó en la procesión, colocada en el crucero (lado de la epístola, ante el retablo del Padre Hoyos), actos que fueron presididos por D. Julio Alberto de Pablos, pbro. Rector de la Basílica de la Gran Promesa. En dicha celebración también estuvo presente la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna que hizo entrega de unos cuadros con la imagen del Corazón de María a la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo en agradecimiento a su colaboración con las andas.

Los actos se extendían hasta el domingo, 30 de junio de 2019, JORNADA DE RENOVACIÓN DE LA CONSAGRACIÓN DE ESPAÑA AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, con una peregrinación hasta el Cerro de los Ángeles en Getafe (Madrid) para asistir a la Solemne Eucaristía (10 de la mañana) y posterior Acto de Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús (11:30 h.). Este acto rememora y actualiza la Consagración  realizada por S.M. Alfonso XIII el 30 de mayo de 1919. Tras asistir a estos actos, de regreso a Valladolid, estaba programada una visita al Monasterio de la Encarnación de Ávila.
Como recuerdo de este acto del día 30, se transcribe la oración que será leída por todos los asistentes pero presidida por el Cardenal Carlos Osoro Sierra (Arzobispo de Madrid). Según informaron desde la Diócesis de Getafe, la oración que se leerá será esta:

Oración de la renovación de la Consagración de España al Corazón de Jesús.
Señor Jesucristo, Redentor del género humano, Sacerdote eterno y Rey del Universo: nos dirigimos a tu Sacratísimo Corazón con humildad y confianza, con reverencia y esperanza, con profundo deseo de darte gloria, honor y alabanza.
Señor Jesucristo, Salvador del mundo, al cumplirse el centenario de la consagración de España a tu Sagrado Corazón, los fieles católicos volvemos a postrarnos en este lugar donde se levanta este trono de tus bondades, para expresar nuestra inmensa gratitud por los bienes innumerables que has derramado sobre este pueblo de tu herencia y de tus predilecciones.
Señor Jesucristo, Hijo de Dios Vivo, te alabamos por el amor que has revelado a través de tu Sagrado Corazón, el cual, traspasado por nosotros, es fuente de nuestra alegría y manantial del que brota la vida eterna.
Reunidos en tu Nombre, que está por encima de cualquier otro nombre, renovamos la consagración que fue hecha aquí hace cien años a tu Sacratísimo Corazón, en el cual habita la plenitud de la verdad y la caridad.
Al renovar la consagración de España, los fieles católicos expresamos nuestro ferviente deseo de corresponder con amor a la rica efusión de tu misericordia, impulsando, en comunión con toda la Iglesia, una nueva etapa evangelizadora marcada por la alegría del Evangelio.
Cuando la Iglesia nos llama por la voz del Sucesor de Pedro a impulsar una nueva evangelización, concédenos salir valerosos al encuentro de las heridas de nuestros contemporáneos para llevar a todos el bálsamo de la misericordia que brota de tu Corazón traspasado.
Que a todos anunciemos con mansedumbre y humildad: ¡sus heridas nos han curado!
Venga, pues, a nosotros Vuestro Santísimo Reino, que es Reino de justicia y de amor.
Reinad en los corazones de los hombres, en el seno de los hogares, en la inteligencia de los sabios, en las aulas de las ciencias y de las letras, y en nuestras leyes e instituciones.
Concédenos permanecer siempre junto a María, Madre tuya y Madre nuestra, como en la víspera de Pentecostés, para que el Espíritu Santo produzca un profundo rejuvenecimiento de la fe en España.
Que nuestro pueblo, tierra de María, sepa recibir y custodiar los frutos santos de su herencia católica para que pueda hacerlos crecer afrontando con valentía los retos evangelizadores del presente y del futuro.
Líbranos del maligno y llévanos a participar en la victoria de tu Sagrado Corazón.
Que al consagraros nuestra vida, merezcamos recibir como premio de ella el morir en la seguridad de vuestro amor y en el regalado seno de vuestro Corazón adorable.
¡Que todos proclamemos y demos gloria a Ti, al Padre y al Espíritu Santo, único Dios que vive y reina por los siglos de los siglos!
Amén.


Fuentes:
Web del Centenario de la Consagración (enlace).
Aciprensa (enlace)

ENTRADAS MÁS POPULARES