miércoles, 2 de diciembre de 2020

SANTÍSIMO CRISTO DEL PERDÓN (I). DE SU ORIGEN, ICONOGRAFÍA Y EJEMPLOS EN VALLADOLID

Valladolid tiene la suerte de contar con dos esculturas a las que devocionalmente se las conoce con el nombre del Cristo del Perdón: se da la circunstancia que ambas han tenido alguna relación más o menos directa con la Orden de la Santísima Trinidad, ya sea Calzada o Descalza, que ambas iban a tener en origen un alto contenido alegórico y que también, ambas, han formado parte de las procesiones de Semana Santa de Valladolid, una de ellas aún lo hace. Estas tallas son el “Santísimo Cristo del Perdón”, tallado por Bernardo del Rincón en 1656 para la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo (denominación actual de la Cofradía) y que recibe culto en la Iglesia del antiguo Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita -sede de la citada Cofradía-, y la otra imagen es el “Cristo del Perdón” atribuido a Francisco Díez de Tudanca  (siglo XVII) y que actualmente se conserva en el Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid. Consta además que la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de La Piedad también tuvo al menos una imagen con la denominación del Cristo del Perdón, en paradero desconocido. También cabe mencionar que al Cristo del Despojo (Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno) en ocasiones parece recibir el nombre de Cristo del Perdón. Junto a estas tallas, podemos recordar, además, los diversos cuadros de este tema en parroquias y conventos de Valladolid, que permiten, a la postre, entender el tema tratado pues después de todo se trata de la ofrenda del mundo o de la creación en su conjunto por parte de Cristo a Dios Padre, una vez consumada la redención por medio de su muerte en la cruz.

Si hace un momento decíamos que esta devoción del Cristo del Perdón (o de la Humildad) parece tener vinculación con los trinitarios, al menos en el caso de las dos esculturas de Valladolid (pero también en Pamplona y en Hervás), cierta vinculación parece encontrarse además con la Orden de Predicadores, con los dominicos. No deja de ser curioso que de las diversas pinturas conservadas de este tema en Valladolid varias de ellas se encuentren o hayan estado en los conventos de religiosas contemplativas de dicha Orden, concretamente en el Monasterio  de Santa Catalina de Siena (actualmente en la Iglesia Conventual de San Pablo, de Padres Dominicos), en el Monasterio del Corpus Christi y en el Monasterio de Nuestra Señora Porta Coeli. Junto a estas tres pinturas podemos citar al menos otras dos más, una en el Monasterio del Santísimo Salvador de Santa Brígida y otra en una de las capillas de la Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol. La distinción que hemos visto en las esculturas, es decir una de Cristo vivo previo su crucifixión y otra de carácter alegórico, se da también en las pinturas de las que estamos hablando. Así, en cuanto a representación pasional de Cristo vivo tenemos los ejemplos del Monasterio del Corpus Christi. Mientras que su vertiente alegórica –tras la crucifixión y muerte, con todas las llagas- aparece en los de los monasterios de Santa Brígida, Santa Catalina (San Pablo) y Porta Coeli y parece intuirse en el caso de San Andrés.

"Cristo del Perdón" extinto Monasterio del Corpus Christi, Valladolid.


"Cristo del Perdón" o "Cristo ofreciendo el mundo al Padre". Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol, Valladolid.


Independientemente del sentido, pasional o alegórico, la composición de los cuadros repite el mismo esquema, con algunas modificaciones- lógicas por otro lado-, que podría hacer pensar en el conocimiento de ellas o bien en la inspiración en una estampa común, siendo ésta última –la estampa o grabado- la explicación más plausible pues encontramos cuadros prácticamente idénticos en otros lugares, por ejemplo, en el Museo Catedralicio de Segorbe, bajo el título “Cristo ofreciendo el mundo al Padre” (anónimo, segunda mitad siglo XVII). En cualquier caso, el esquema compositivo se resuelve por medio de juegos de diagonales, especialmente desde el ángulo superior derecho al inferior izquierdo (y viceversa), y la presencia de los ámbitos bien diferenciados, el celestial y el terrenal. De esta forma, en el ángulo superior derecho y en un rompimiento de gloria o ámbito celestial aparece la figura de Dios Padre, normalmente medio cuerpo-hasta la cintura- en actitud de atender la oración de Cristo o bien la ofrenda del mundo redimido por parte del Hijo, que aparece arrodillado hacia el ángulo inferior izquierdo, en una disposición habitualmente de perfil que permite ver el lado derecho de Cristo para –en su caso- hacer visibles las llagas, especialmente la del costado. Frente y/o rodeando a Cristo y bajo Dios aparecen la cruz y diversos elementos de la Pasión o arma christi (martillo, clavos, etc.), llama la atención el caso del cuadro conservado en el Monasterio de Porta Coeli donde figura también un cordero (Agnus Dei, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, nueva alusión a la idea de la redención). El carácter alegórico se refuerza en algunos casos con la acción concreta de la ofrenda del mundo redimido a Dios, presentando Cristo el orbe en sus manos, como ocurre en los casos de Santa Catalina (San Pablo), Porta Coeli y la Parroquia de San Andrés.

En ocasiones, las representaciones vienen acompañadas de algunas inscripciones, tal es el caso de los de Santa catalina de Siena (en San Pablo) y Porta Coeli, conventos de religiosas contemplativas de la Orden de Predicadores en los que básicamente se repite al pie de la letra el mismo modelo, siendo cuadros prácticamente idénticos, salvo en la citada presencia del cordero en el cuadro de Porta Coeli y  que en cuanto a inscripciones, en los dos aparece el versículo de Lucas pero en el caso de Porta Coeli no el de la Carta de San Pablo a los Gálatas que aparece en la parte inferior del de Santa Catalina-San Pablo. Estas inscripciones, que se pueden ver bien en el caso de Catalinas-San Pablo son:

Pater ignosce isti quia insipienter egit” (Lucas, 23,34) esto es “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, la Primera Palabra en la Cruz.

Dilexit me et tradidit semetipsu pro me”  (Gal II,20), o “[…] me amó y se entregó por mí”.

"Cristo del Perdón" o "Cristo ofreciendo el mundo al Padre", del extinto Monasterio de Santa Catalina de Siena (Valladolid) hoy en la Iglesia Conventual de San Pablo, de dicha ciudad.

Todas estas esculturas y pinturas están datadas en el siglo XVII, momento de auge de esta iconografía que se prolongará también por el siglo XVIII (como el realizado por Felipe Espinabete para Tordesillas y especialmente los realizados por Luis Salvador Carmona). De este periodo, siglo XVII y XVII, podemos citar varios ejemplos. Así, otras imágenes del Cristo del Perdón con carácter alegórico son:

  • Cristo del Perdón (anónimo, segunda mitad del siglo XVII), Parroquia de Santa Águeda, Sotillo de la Ribera (Burgos).
  • Cristo de las Penas (José de Arce, 1655), Capilla de la Hermandad de la Estrella, Triana, Sevilla.
  • Luis Salvador Carmina para: La Granja de San Ildefonso (1751); Atienza (1753), Nava del Rey…
  • Cristo de la Caridad (José Salvador Carmona, siglo XVIII), Convento de San Miguel de las Victorias en Priego (Cuenca).
  • Cristo del Perdón (atr. Gabriel de la Mata, 1697), Iglesia de San Agustín, Villa de La Orotava (Tenerife).

En cuanto a otras imágenes del Cristo del Perdón con carácter pasionista: 

  • Cristo de la Caridad (Pedro Roldán, c. 1673) Hospital de la Santa Caridad, Sevilla.
  • Cristo del Perdón, atr. Pedro de Ávila, c. 1708. Catedral de Orense [Baladrón Alonso, Javier: “Acerca del escultor Pedro de Ávila (1678-1755): el hallazgo de su partida de defunción y nuevas obras atribuibles”,  BSAA arte, 86 (2020): 281-306].

Pero es un tema que incluso ha llegado a dar nuevas muestras en nuestros días, por ejemplo en León (obra de Ángel Estrada Escanciano, 1966, para la Cofradía del Santo Cristo del Perdón); Elche (obra de José Antonio Hernández Navarro, 1990, para la Cofradía del Perdón); Aspe (obra de José Antonio Hernández Navarro, 2006, para la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Humildad); así como el Cristo de la Clemencia (Luis Álvarez Duarte, 2010, para la Cofradía del Santísimo Cristo de la Clemencia de Hellín –Albacete).

En cuanto al origen de la iconografía se pone tradicionalmente en la escultura de este tema realizada por el portugués Manuel Pereira para el Convento de Nuestra Señora del Rosario de de frailes dominicos (un nexo de unión más con la Orden de Predicadores), de Madrid, imagen desaparecida durante la Guerra Civil (1936). También fue autor de otra imagen del mismo tema conservada en Comillas (Cantabria) aunque parece difícil su visita y fotografía. En cuanto a la fuente de inspiración de este Cristo del Perdón se pone el grabado de Albert Durero “Varón de Dolores con los brazos abiertos al lado de la cruz” (1500) y cierta inspiración en la representación de la “Misa de San Gregorio”. Ello podría justificar la imagen de Cristo llagado, redentor y con los atributos de la Pasión, pero quedaría por explicar la parte de la ofrenda a Dios Padre, respecto a lo cual podemos tener presente que es una iconografía barroca ideada en el periodo tras el Concilio de Trento (1545-1563) en el que destaca uno de los decretos emanados de aquella asamblea, concretamente el Decreto sobre la Justificación, de la sesión VI celebrada el 13 de enero de 1547, “CAP. II. De la misión y misterio de la venida de Cristo. Con este motivo el Padre celestial, Padre de misericordias, y Dios de todo consuelo, envió a los hombres, cuando llegó aquella dichosa plenitud de tiempo, a Jesucristo, su hijo, manifestado, y prometido a muchos santos Padres antes de la ley, y en el tiempo de ella, para que redimiese los Judíos que vivían en la ley, y los gentiles que no aspiraban a la santidad, la lograsen, y todos recibiesen la adopción de hijos. A este mismo propuso Dios por reconciliador de nuestros pecados, mediante la fe en su pasión, y no sólo de nuestros pecados, sino de los de todo el mundo”.


"Varón de Dolores con los brazos abierto junto a la Cruz" (Albert Durero, 1500).


En próximas entradas nos centraremos en las esculturas del Cristo del Perdón conservadas en Valladolid.

Santísimo Cristo del Perdón, Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo (enlace).

Santo Cristo del Perdón, Convento de la Trinidad Descalza, Parroquia de San Nicolás de Bari (enlace).


ENTRADAS MÁS POPULARES