domingo, 31 de marzo de 2013

Procesión de Octava en la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena



Santa María Magdalena. Imagen Procesional.
Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
Valladolid


En el caso de esta Parroquial, nos encontramos con una Procesión que tras perderse durante algunos años, se ha vuelto a recuperar, mucho más sencilla, portando solamente la imagen de la Santa titular del templo.

Como en la mayoría de las entradas dedicadas a Octavas de las Parroquias que hemos visto hasta ahora, la información disponible es sobre todo desde las últimas décadas del siglo XIX, ya que proceden de la prensa local, pero se podría afirmar casi con toda seguridad, que se celebraban en los siglos anteriores.

En el año 1881 se menciona procesión de Octava en la Parroquia de la Magdalena, que salió a las seis de la tarde, yendo por el Convento de las Huelgas, calle Ánades, Francos, Plazuela del Duque y Colón. 

Este recorrido visto se variará a lo largo de los años buscando que la Procesión Sacramental, precedida de las imágenes tanto de la titular de la parroquia como de otras Cofradías y Asociaciones, visite diversos templos conventuales  y hospitales enclavados en el ámbito parroquial. Así vemos que en 1894 se amplía yendo por: Colón, Francos, Moral, Revilla, Ánades, Obra, Francos, Plazuela del Duque, Renedo, Huelgas, Alamillos y Paseo del Prado en dirección al templo. Se hizo Estación en Enseñanza, Salesas, Corpus Christi y Huelgas Reales. Hay constancia de colocación de altares en la carrera.

Dos años más tarde, en 1896 se modifica algo del recorrido: Paseo del Prado, Alamillos, Huelgas, Velardes, Plazuela del Duque, Francos y Colón. Estación en el Hospital Provincial, Huelgas, Corpus, Salesas y Enseñanza. A modo de anécdota, ocurrió un incidente, se desprendió el badajo de una campana de la iglesia de la Magdalena, sin daños. Y, al año siguiente (1897) se reduce bastante el mismo: paseo del Prado, Alamillos, Huelgas, Velardes, Francos y Colón.

Por anuncios de cultos y breves crónicas se sabe que sigue celebrándose esta Procesión en los años sucesivos, en otros casos se tiene noticia de forma indirecta, como en 1901, que por un hecho luctuoso se sabe de su salida a la calle.

La primera relación de imágenes que formaban en esta procesión se obtiene en la crónica publicada en El Norte de Castilla de 23 de julio de 1904: Niño Jesús, Purísima Concepción, San Antonio, Nuestra Señora de las Mercedes, Santa María Magdalena, Nuestra Señora de los Remedios y Santísimo Sacramento bajo palio 

Nuestra Señora de los Remedios
Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
Valladolid


Cuatro años más tarde, habría cambiado. En 1908 (Diario Regional, 23 de julio de 1908): Niño Jesús, Nuestra Señora del Carmen, San Pedro Regalado, San José, La Magdalena, Nuestra Señora de los Remedios y finalmente el Santísimo Sacramento, conducido bajo palio por el clero parroquial.
En esta ocasión visitó los altares instalados en el vestíbulo de la Facultad de Medicina y las capillas de las Huelgas, las Salesas y la Enseñanza.

De este mismo año, la enumeración de imágenes proporcionada por El Norte de Castilla, varía: Niño Jesús, San Antonio, Nuestra Señora de las Mercedes, Santa María Magdalena, San José y la Virgen -debe entenderse que sea la de los Remedios- (que lucía rico manto rojo de raso, recamado de oro) y el Santísimo Sacramento llevado bajo palio (El Norte de Castilla, 23 de julio de 1908).

Nuevos recorridos se anuncian los años siguientes.  En 1909, Calle Huelgas, Velardes, Francos y Facultad de Medicina, haciendo estación en Huelgas, Salesas y Enseñanza (Diario Regional, 23 de julio de 1909). Y en 1910, Alamillos, Colón, Templarios, Francos y Ánades (Diario Regional, 23 de julio de 1910) figurando este último año las Imágenes: Niño Jesús (niños de catequesis), San Pedro Regalado, Nuestra Señora del Carmen, San José y Virgen de los Remedios, y Santísimo Sacramento llevado por el párroco don Ángel Morante. No se menciona la titular de la Parroquia, habrá que suponerlo como un error.

San José
Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
Valladolid


Resulta curioso la ausencia de la imagen de Nuestra Señora de los Remedios en las imágenes que formaron la procesión según El Norte de Castilla de 23 de julio de 1912.- Niño Jesús, San Antonio, San José, Santa Rita y la Magdalena. También iba, tras la Cofradía del Triunfo de la Santa Cruz, un pendón de hule, copia del de las Navas de Tolosa, Finalmente el Santísimo Sacramento bajo palio. Por otro lado, es necesario destacar la presencia de la imagen de Santa Rita, que no es la que actualmente se venera en la Iglesia Parroquial de la Magdalena, debe tratarse de la primera imagen que donó la familia Madrigal (feligreses de la parroquia), y que sería la primera titular de la Asociación de Santa Rita de Casia aún existente hoy en la parroquia, la cual fue autorizada por decreto del Cardenal Arzobispo de Valladolid D. José María de Cos y Macho el 16 de diciembre de 1911.

La crónica de la Procesión del año 1914 en El Norte de Castilla recoge las imágenes de: San Pedro Regalado, San José, la Magdalena, Virgen de los Remedios y el Santísimo Sacramento bajo palio.

Aunque no publica el recorrido completo, es interesante el anuncio de los cultos publicado en el Diario Regional de 22 de julio de 1917.- Hoy se celebran los cultos en la parroquia de la Magdalena, consagrados a su titular, con procesión que saldrá a las seis de la tarde para hacer visita en las iglesias, Facultad de Medicina, Huelgas Reales, Corpus, Salesas y Enseñanza. Asistirán las asociaciones de Sacramental, Los Remedios, Corte de San José, de Santa Rita y Marías de los Sagrarios con la del Santo Sepulcro. No sólo por informar de los lugares donde hará Estación de la Procesión, también porque da ofrece información de las Cofradías y Asociaciones establecidas en la Parroquia. Al año siguiente debe cambiar de nuevo el recorrido, ya que las Estaciones se hacen en Huelgas Reales, Salesas y Enseñanza (Diario Regional, 23 de julio de 1918). En la crónica de El Norte de Castilla dice que iban las asociaciones de la parroquia y las imágenes de más devoción de la misma, el Santísimo Sacramento llevado bajo palio por el párroco. Y en 1919, a estos tres monasterios, se vuelve a unir la Estación en el del Corpus Christi, según la crónica publicada en el Diario Regional de 23 de julio de 1919, donde menciona que el recorrido fue: Alamillos, Huelgas, Velardes, Francos y Ánades. Estación en Huelgas, Corpus, Salesas y Enseñanza. Como venía siendo habitual hubo Jubileo de las Cuarenta Horas, y permaneció todo el día expuesto S.D.M.

La década de los años 20 del siglo XX es época de cambios para este tipo de Procesiones, como hemos visto en otras entradas similares. En este caso concreto, hay reseña de procesión en 1921, también en 1923 (con Estación de Huelgas Reales, Salesas y Enseñanza), permite pensar que seguía saliendo a las calles en estos años, y probablemente así sería hasta 1925. Ya en 1926, recordemos que es cuando en la Procesión del Corpus Christi dejan de salir imágenes, es de suponer que esta norma se aplicase al resto de Procesiones Sacramentales, y en lo que respecta a la Octava de la Magdalena de dicho año (1926) se señala que hubo visita de altares, que podría entenderse como dentro de la Iglesia. De esa forma, dentro de la Iglesia se celebraría en los años 30 y probablemente todos los 40 (hay constancia de visita de altares en 1942 y 1947, sin mención a salida de la Procesión a las calles).

Estandarte de la Cofradía Sacramental de la Parroquia de la Magdalena
Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
Valladolid


Al menos desde mediados de la década de los 50 vuelve a encontrarse datos sobre la salida de la Procesión por las calles de la Parroquia, que llegan hasta el año 1967 (es el último año en que se ha encontrado noticias en la prensa de esta procesión). De este periodo encontramos dos recorridos distintos: en 1962 fue por Colón, Velardes, Verbena, Santa Lucía, Covadonga, Navas de Tolosa, Lepanto, Pólvora, Alamillos, Ramón y Cajal para finalizar en la parroquia. (Diario Regional, 20 de julio de 1962).

Por otra parte, en 1966, y ya que parece que fue de los últimos años en que se celebró esta Procesión, antes de su más reciente recuperación, se transcribe el anuncio de los cultos: Novena del 14 al 22 de julio. El día 22, los cultos de la tarde, a las 19:30 reserva, novena y procesión por las calles: Colón, Velardes, Nicasio Pérez, Santa Lucía, Covadonga, Navas de Tolosa, Pólvora, Alamillos, Ramón y Cajal para finalizar en la parroquia. Se suplica a los feligreses que pongan colgaduras al paso de la procesión (Diario Regional, 15 de julio de 1966).

Como se ha dicho al principio, la Procesión de Santa María Magdalena se recuperó hace unos años, organizada por la propia Parroquia y la Cofradía Sacramental establecida en la misma, portando a hombros una imagen de Santa María Magdalena Penitente que el resto del año se puede venerar en el retablo de la extinguida Real Cofradía del Santo Sepulcro, en la hornacina que durante décadas ocupó el Santísimo Cristo del Perdón.

Santa María Magdalena. Imagen con la que se recuperó la procesión
Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
Valladolid


miércoles, 27 de marzo de 2013

La Procesión del Santo Entierro a principios del siglo XX. El Viernes Santo en Valladolid.



Santo Cristo de la Humildad o del Gallo
José de Rozas, 1691.
Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de La Piedad.
Basílica Santuario de la Gran Promesa (desde 2016 está en la Parroquia de San Martín).
Valladolid


En estos días de Semana Santa este blog va hacer un pequeño paréntesis en la temática que habitualmente trata, y en esta entrada intentará acercarse a la Procesión del Santo Entierro en las primeras décadas del siglo XX, antes de la reorganización de la Semana Santa auspiciada por D. Remigio Gandásegui.

La situación de las cinco Penitenciales históricas en aquel tiempo (Vera Cruz, Pasión, Angustias, Piedad y Nazareno) no era especialmente buena, es más, para alguna de ellas, los años siguientes serán realmente complicados. Además de éstas, los Franciscanos participaban también en esta Procesión, portando La Santa Cruz Desnuda.

Además de los Oficios propios del día, destacaban en algunos templos las celebración de Sermones especialmente dedicados a la conmemoración del día, así cabe destacar el Sermón de las Siete Palabras ( en la Iglesia del Sagrado Corazón y San Ignacio de Loyola, de los Padres Jesuitas, donde estaba establecida la Congregación de Nuestro Señor Agonizante en la Cruz y de Santísima Virgen de los Dolores -denominada Congregación de la Buena Muerte-), Sermón de la Soledad (San Diego y San Pablo) y el Sermón de la Lanzada (Convento de las Brígidas).

En San Pablo, tras el Sermón de la Soledad, tenía lugar una procesión por la plazuela que se abre ante la iglesia conventual de los Padres Dominicos, con las imágenes de Jesús en el Sepulcro y la Virgen Dolorosa, imagen de vestir. Se completaba con la adoración del Lignum Crucis, aunque en ocasiones se dice “la adoración de la Sagrada Llaga” y el Calvario (Via Crucis) cantado.

En cuanto a la Procesión del Santo Entierro, procesión general en la que participaban todas las Cofradías Penitenciales, su organización en conjunto dependía de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, de cuyo templo penitencial se partía. Por ejemplo, en 1902, salió de dicho templo recorriendo las calles: Alonso Berruguete, Rosarillo, Damas, Cantarranas, Platerías, Lonja, Quiñones, Acera de San Francisco, Santiago Constitución, Regalado, Plaza de Orates y Cascajares para entrar en la Catedral. Abandonaba el templo catedralicio el cortejo por la puerta de la Plaza de la Universidad, siguiendo por Cabañuelas, hasta la Penitencial de las Angustias, “donde hará su entrada solemne á los acordes de la marcha real, la venerada imagen de los Dolores”.
Entre otros pasos figuraron: Descendimiento, Santo Cristo de la Caña, Jesús de Nazareno, Jesús atado a la columna, la Oración del Huerto, la Cruz, el Santísimo Cristo (no especifica advocación), el Santo Sepulcro y Nuestra Señora de las Angustias.
Participaron las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, también representaciones de los colegios de Escoceses, Ingleses, huérfanos, Seminario, filipinos y demás órdenes.
Este mismo año (1902) parece que una de las novedades era “De la Pasión y Caridad saldrá en la procesión el Santísimo Cristo de la columna, el cual lucirá unos magníficos faroles, costeados á expensas de la cofradía”.

Entre los distintos datos que se han ofrecido de esta procesión de 1902, destaca de manera significativa el recorrido, y más aún la entrada en la S.I. Catedral y que dicho templo formase parte del propio recorrido ya que se accedía por la puerta principal y tras recorrer las naves del templo salía por la de Santa María o Puerta de la Plaza de la Universidad. Es una lástima que esto se haya perdido, ya no sólo en esta, también en otras procesiones. Lo cierto es que la reforma de la Puerta de Santa María (Plaza de la Universidad) para poder ser utilizada para fines, podemos decir procesionales, facilitaría en gran medida el movimiento de cofradías y procesiones no sólo de Semana Santa, también de otras que se desarrollan a lo largo del año. Por otro lado y “dando alas a la imaginación” podemos imaginar como sería el paso de aquel cortejo con sus imágenes en una Catedral que aún conservaba la monumental reja que hoy se expone en el Metropolitan Museum de Nueva York.

Son años en los que parece que no hay demasiadas modificaciones, pero siempre se destaca las entradas de las Dolorosas, tanto la de las Angustias como la de la Vera Cruz, con el canto de la Salve antes de entrar, portadas en sus andas, en sus respectivos templos. Se puede mencionar como anécdota que en 1904 “En el pórtico de ésta (Iglesia de las Angustias) se habían colocado dos potentes arcos voltáicos y una cruz formada por lámparas incandescentes”.

Otros destalles de aquellas fechas es la presencia de tropas realizando escolta a las imágenes, como ejemplo citar los años 1905 y 1909 ya que entre ambos la imagen del Cristo de la Caña (habrá que entender que sea el Cristo de la Humildad o del Gallo de la Cofradía de La Piedad) serán los últimos años que participe en la procesión. Así en 1905 se indica: “A la imagen del Ecce Homo daban guardia varios números del sexto regimiento de artillería y al Cristo llamado de los Carboneros los gastadores del regimiento de infantería de Isabel II”. Por su parte, en 1909 se dice “La imagen del Cristo en la Cruz, llamado «de los Carboneros», iba escoltada por soldados del sexto montado de Artillería; al Jesús Nazareno, le escoltaba la escuadra de gastadores del regimiento de Isabel II y al Santo Sepulcro, que era conducido á hombros de seminaristas, le daban escolta cuatro números de la Guardia civil al mando de un cabo”.

Del año 1909 conocemos los pasos que formaron el cortejo: Seguían después, precedidos de las insignias de sus cofradías respectivas, las imágenes de «La oración del huerto», Cristo atado á la columna-, «Cristo con la caña», «El Nazareno», «Cristo del Perdón, el Cristo de los Carboneros, «La Dolorosa» (de la Cruz), «El Descendimiento. (Reventón)», «María con Cristo en sus brazos» -imagen que hace algunos años no figuraba en la procesión, La Cruz desnuda, «El Santo Sepulcro» y la «Virgen de las Angustias» (El Norte de Castilla, 11 de abril de 1909). Entre los cuales destaca la imagen de María con Cristo en sus brazos, representación de la Piedad, siendo de lamentar que no de más detalles de la procedencia de la imagen o la Cofradía que la portaba para poder identificarla, en cualquier caso se trata de una novedad, ya que como continua la crónica dice que era una imagen que hacía años que no salía en la procesión.

De 1910 también consta la relación de pasos que procesionaron: Acompañados de las correspondientes cofradías iban los «pasos» del «Huerto de los Olivos», «La Flagelación», «El Nazareno», «La Piedad», «El Cristo de los Carboneros», «El Reventón», «La Cruz desnuda», «La Soledad», «La Dolorosa» (de la Cruz), «El Santo Sepulcro» y «La Dolorosa» (de las Angustias). (El Norte de Castilla, 27 de marzo de 1910). En este mismo año se dice que se notó en la comitiva la ausencia de la imagen del Ecce Homo (que el pueblo conoce como Cristo de la Caña o de los Artilleros). Por el contrario, vuelve a figurar la Piedad (como el año anterior) y una imagen de la Soledad, diferenciada de las otras Dolorosas (Vera Cruz y Angustias), sin que se ofrezcan más datos.

En 1911, las escoltas de los pasos es similar a la vista en el año 1909: La imagen del Cristo en la Cruz, llamado «de los Carboneros», iba escoltada por soldados del sexto montado de Artillería; al Jesús Nazareno, le escoltaba la escuadra de gastadores del regimiento de Isabel II y al Santo Sepulcro, que era conducido á hombros de seminaristas, le daban escolta cuatro números de la Guardia civil al mando de un cabo. En cuando a la forma de llevar las imágenes, destaca: “Las andas de las hermosas y devotísimas efigies de la Dolorosa de la Cruz y de la Virgen de las Angustias, iban adornadas con riqueza y arte como de costumbre”. Este mismo año se produce un accidente en el interior de la Catedral, recogido también en la crónica de la procesión: “Al paso de la procesión por las naves de la Catedral, ocurrió un accidente lamentable. Al apoyar sobre las pértigas la imagen de la Virgen de los Dolores, para tomar descanso los que á hombros la llevaban, se cayó una de las artísticas farolas que adornaban las andas, sobre uno de aquéllos, Lázaro García, joven de 25 años. Trasladado al Cuarto de socorro de la Cruz Roja, fue curado de una herida incisa en la región superciliar izquierda, calificada de pronóstico reservado”.

Al año siguiente, 1912, que vuelve a figurar en la crónica la imagen del Ecce Homo, iba escoltado por una sección del sexto Montado de Artillería, al mano de un sargento. El Cristo de los Carboneros era escoltado por cuatro números de Isabel II y el Sepulcro por la Guardia Civil.
Las veneradas imágenes de La Dolorosa de la Cruz y la Virgen de los Cuchillos, iban iluminadas por ricas velas artísticamente confeccionadas.
Participaron las Bandas Isabel II y Hospicio interpretando marchas fúnebres.

No varía el recorrido en estos años, pero es interesante para comprobar el cambio de denominación de algunas de las calles del centro de la ciudad. En 1913, el recorrido anunciado es “Alonso Berruguete, Rosario, Leopoldo Cano, Macias Picavea, Platerías, Lonja, Lencería, Plaza Mayor, Santiago, Constitución, Alfonso XII, Regalado, plaza de Cánovas del Castillo y Cascajares.
La procesión hará alto en la Catedral, saliendo por la puerta de la plaza de Santa María, para seguir por las calles de Cabañuelas y Baños a la iglesia de las Angustias.
Asistirá a la procesión un piquete del regimiento de Isabel II con escuadra, banda de cornetas y tambores, y música.
También asistirán 20 soldados y un sargento del sexto montado de Artillería, para dar escolta á la veneranda efigie del Cristo de la Caña”. La crónica de ese año recoge los pasos «La oración del huerto», «La flagelación», «Cristo del Perdón», «Jesús Nazareno», «Cristo de la Caña», «Cristo de los Carboneros», «El reventón» (Descendimiento), «La Cruz desnuda», «La Dolorosa» (de la Cruz), «La Soledad», «Santo Sepulcro» y la «Virgen de las Angustias».
Al paso del «Ecce Homo», le daban escolta varios números del sexto montado con un cabo, y al «Nazareno», cuatro soldados y un cabo del regimiento de Isabel II. El Santo Sepulcro era llevado por jóvenes seminaristas. Figuraron las mismas Bandas de música.

En 1916 se produce una destacada novedad, la Virgen de las Angustias estrena unos nuevos cuchillos más pequeños en sustitución de los anteriores: Esta salió después de las seis de la iglesia de dicha advocación, ofreciendo este año la novedad de la sustitución de los cuchillos de la Virgen Dolorosa por otros pequeños y más en consonancia con el carácter artístico de la venerada imagen. La innovación fue muy elogiada. (El Norte de Castilla, 22 de abril de 1916).

Avanzando unos años, en 1919, pocos años antes de la reorganización de la Semana Santa, la prensa ofrece gran número de detalles de los actos y preparativos para las solemnidades de Jueves y Viernes Santo, tanto en Visita de Monumentos por las tropas, cultos y procesiones. La Procesión del Santo Entierro salió a las siete y media de la tarde de la Penitencial de las Angustias “que recorrió el itinerario de años anteriores y en la que figuraban las hermosas efigies que posee nuestra ciudad, y por  el orden siguiente: Oración del Huerto, Flagelación, Ecce Homo, Jesús Nazareno con la cruz, Desnudez, Crucifixión, la Virgen de la Cruz, Descendimiento, Quinta Angustia, la cruz de San Diego, el Sepulcro y la Virgen de los Cuchillos”. (El Norte de Castilla, 19 de abril de 1919). Tras de la Imagen de la Virgen de la Cruz figuraba una banda civil que hizo ayer su presentación con el titulo de “Unión Musical Vallisoletana”, dirigida por don Crisanto San José. En la misma crónica se señala que en distintos puntos del recorrido se interpretaron saetas, algo que se señala como novedad.

De hecho, en un número de ese mismo año se publica la letra de una Saeta, desconozco si fue alguna de las que se interpretaron en el recorrido:

Una “saeta” en la noche
Por el silencio de la calle, muerta
de paz, bajo el azul del firmamento,
cruza la procesión á paso lento,
de jaldes cirios á la luz incierta.

Mientras el alba en el confín despierta,
vuela á mí, en la caricia azul del viento,
una voz que, embriagada en sentimiento,
canta en el claro-obscuro de una puerta.,.

"Saeta" que una voz desgarradora
en el misterio de la noche llora,
como la pena de un inmenso amor:

llega tan hondo tu plañir sincero,
¡que parece crugir hasta el Madero
donde, enclavado, muere el Redentor!..

Juan González Olmedilla (El Norte de Castilla, 17/04/1919; publicada anteriormente en La Esfera, Madrid, 27 de marzo de 1915. Año II, Núm 65).


Para el mismo año (1919) se anuncia las órdenes a los militares: 
Las tropas de la guarnición
Honores y gala
Con motivo de la solemnidad con que la Iglesia celebra la festividad de Semana Santa, los días Jueves y Viernes Santo  serán de gala y se izará el pabellón nacional en los edificios de ramo de Guerra, desde el Jueves Santo hasta el toque de gloria del sábado.
Las tropas llevarán el arma á la funerala, y las cornetas, trompetas y tamborea tocarán con sordina.
Visita de monumentos
Las tropas de la guarnición visitarán durante el día de hoy los monumentos instalados en las iglesias.
Todos los soldados, formados en compañías, escuadrones y baterías recorrerán las estaciones, siendo conducidos  por los oficiales de semana. Variándolo sucesivamente de modo que no lleguen a encontrarse dos unidades en el misino templo.
Para evitar la aglomeración de tropas en los templos, al ser visitados por aquellas, las compañías, escuadrones y baterías saldrán de sus cuarteles con intervalos de diez minutos, á partir de las 12*3 , en que saldrá la primera unidad de cada Cuerpo, recorriendo las iglesias que á cada uno se señalan
El regimiento de  Infantería de Isabel II visitará las Iglesias de San Miguel, la Cruz, Santiago y San Benito.
El 14.º ligero Artillería visitará:  San Lorenzo, Santa Ana, Jesús, San Benito y San Miguel.
El regimiento de Lanceros de Farnesio visitará San Juan de Letrán, Redentoristas, reverendos PP. Agustinos y San Ildefonso.
Las unidades de la Comandancia de tropas de Intendencia, Sanidad Militar, Academia de Caballería, sección de Carabineros y demás dependencias, lo harán en la forma que determinen sus respectivos jefes, eligiendo las Iglesias mas próximas á sus alojamientos.

Procesión del  Santo Entierro
En la orden de la plaza de hoy, se señalarán por el capitán general las fuerzas que rendirán honores en la procesión del Santo Entierro, así como también lo qua afecte á la asistencia de comisiones de los cuerpos y centros militares de la plaza


Así las cosas, llegará el momento de la reorganización de las procesiones de Semana Santa. Para el año 1922 estaba anunciado como un gran acontecimiento en la ciudad en la que formarían los siguientes “pasos”:

LA ORACIÓN DEL HUERTO, de la Cruz.
CRISTO ATADO A LA COLUMNA, de la Pasión.
LOS AZOTES, compuesto de las siguientes figuras: Cristo a la columna (de la iglesia de la Cruz), un general que ordena la flagelación, un sayón que azota por delante, otro que azota de revés, otro que sujeta á Cristo con una cuerda y otro con una lanza.
ECE HOMO, de la Cruz.
JESÚS NAZARENO, de Jesús.
EL CIRINEO, en cuyo «paso» intervienen las figuras de Simón Cirineo, Jesús con la rodilla en tierra y la Cruz al hombro, la Verónica con al paño en las manos, un sayón con una lanza y otro con una trompeta,
EL DESPOJO, del que forman parte las siguientes esculturas: Jesús con túnica roja, un sayón que intenta arrancársela de una puñada, otro que tira del cuello de Cristo con una cuerda, otro con la rodilla en tierra, que barrena la Cruz, y otro con una azada, cavando la fosa.
CRISTO DEL PERDÓN, de la Pasión.
CRISTO CRUCIFICADO, compuesto por Cristo, vivo, clavado en la Cruz; el sayón del caldero; otro que acerca á los labios de Jesús, con una caña, la hiel y el vinagre, y otros dos sayones que, en el suelo, sobre la túnica de Cristo, la sortean con unos dados.
CRISTO CRUCIFICADO (llamado de los carboneros), de las Angustias.
EL DESCENDIMIENTO, de la Cruz, con las figuras de Cristo, la Virgen María, San Juan, la Magdalena, Nicodemus, José de Arimatea y el centurión.
LA PIEDAD, en el que intervienen la Virgen con Jesús, muerto, en el regazo; San Dimas y Gestas crucificados; San Juan y María Magdalena.
CRISTO YACENTE, de Santa Catalina.
LA DOLOROSA, de la Cruz.
EL SANTO SEPULCRO. El Cristo, dentro de una urna de cristal, que se venera en la iglesia de las Angustias; cuatro soldados durmientes y un ángel.
LA CRUZ, da San Diego.
NUESTRA SEÑORA DE LOS CUCHILLOS, de las Angustias.

Estaba previsto el recorrido Libertad, Puente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor, Santiago, Constitución, Alfonso XII, Regalado, Cánovas del Castillo y Cascajares, á la Catedral, de donde saldrá por la plaza de Santa María y seguirá por Cabañuelas y Baños á su iglesia.

Es decir, aunque modifica parte del mismo, sigue saliendo de la Penitencial de las Angustias, entrando en la Catedral de la que salía por la Puerta de Santa María para regresar a la Penitencial de las Angustias.

Ese mismo Viernes Santo de 1922 estaba previsto que saliera por primera vez la Procesión de la Soledad, a las once de la noche, formada exclusivamente por mujeres que acompañaban a la Virgen de las Angustias. No obstante, a causa de la lluvia no pudo celebrarse ninguna de las Procesiones de aquel Viernes Santo de 1922.

En 1923 pudo salir la Procesión del Santo Entierro, incluyendo algún paso más, además la procesión deja de pasar por el interior de la Catedral, y lo que en principio comenzó como algo excepcional por motivo de obras, se convirtió en definitivo. Los pasos que formaron en la procesión aquel año fueron:
1.° La Oración del Huerto, al que alumbrará su antigua cofradía.
2.» El Señor atado a la columna, acompañado por sus cofrades de la penitencial de la Pasión.
3.° La Flagelación del Salvador, grupo escultórico nuevo, al que acompañarán los alumnos del Colegio de San José.
4.» Ecce Homo, vulgarmente llamado el Cristo de la Caña, alumbrado por los artilleros, según costumbre tradicional.
5.» Jesús con la Cruz acuestas, asistido por la antigua cofradía de N. P. Jesús Nazareno, instalada en la iglesia penitencial del mismo título.
6.o La Verónica ante Jesús cargado con la Cruz, ayudado ya por el Cirineo, nuevo grupo al que acompañarán los congregantes de. San Luis Gonzaga.
7.» En el Monte Calvario.—Preparativos para la crucifixión, plataforma á que acompañarán asociados de diversas
Cofradías.
8. » Cristo del Perdón, acompañado por sus cofrades de la Pasión.
9.° La Crucifixión del Señor, nuevo grupo, al cual darán guardia asociados de diversas cofradías
10. El Señor en la Cruz, más conocido por el Cristo de /os Carboneros, que se venera en las Angustias, é irá alumbrado por sus antiguos cofrades.
11. María al pie de la Cruz, ó sea La Dolorosa, que se venera en la penitencial de la Cruz, asistida por su cofradía.
12. El Descendimiento, antiguo grupo escultórico que se denominaba el paso reventón, alumbrado por los cofrades de la Cruz.
13. La Piedad, acompañada de San Juan y la Magdalena, nuevo paso en el que formarán los Sindicatos de la Casa social católica.
14. El Entierro del Señor, ó sea la efigie de Cristo yacente, cuidadosamente conservado por las monjas de Santa
Catalana, llevado á hombros por los alumnos de la Universidad Pontificia, cuya comunidad alumbrará en el claro é irá cantando un solemne Miserere.
15. El sepulcro del señor, velado por ángeles y custodiado por soldados romanos, conocido por el paso de los Durmientes, al cual acompañarán los sacerdotes seculares.
16. La Santa Cruz desunida, acompañada por la V. O. T. de San Francisco.
17. La Virgen de los Cuchillos, alumbrada por su cofradía de las Angustias,

En cuanto a la modificación del recorrido se indica “En atención al mal estado del pavimento en las calles de Arribas, Cabañuelas y Baños, por las que difícilmente transitarían las nuevas plataformas, nuestro excelentísimo prelado ha dispuesto que por este año se varíe la última parte de la carrera tradicional, que recorría la procesión de Viernes Santo, en la cual se suprimirá el tránsito por la Santa Iglesia Catedral; y por consiguiente, desde la plaza de Orates bajará por las calles de León de la Catedral, Portugalete, plaza de la Libertad, para terminar en las Angustias.
El itinerario completo será: Angustias, plaza y calle de la Libertad, Fuente Dorada, Ferrari, Plaza Mayor, Santiago,
Constitución, Alfonso XII, Regalado, plaza de Orates, León de la Catedral, Portugalete y plaza de la Libertad, para desembocar en las Angustias”.

También ese año, 1923, pudo salir por primera vez la Procesión de la Soledad, que como hemos visto, también se aplazó desde el año anterior.

En 1925 se añade algún paso más como el denominado ¡Sitio!, entre el Cristo del Perdón y el Cristo de los Carboneros (acompañado éste último por los Congregantes de la Buena Muerte y los socios del Cristo de la Agonía). Dos años después, en 1927, se unen los de la “Exaltación de la Cruz” (entre el Cristo del Perdón y ¡Sitio!) y “Emisit Spiritum” (que seguía al ¡Sitio!) y que ya en 1930 será acompañado por la Cofradía de las Siete Palabras. En estos años también se incorporarán las Cofradías de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y la del Santo Entierro.

A partir de este momento, se irán ampliando el número de Cofradías, Procesiones, “pasos” procesionales y los días en los que se celebran procesiones: Domingo de Ramos (con la Borriquilla, de la que se conservan fotografías – año 1929- de todo el conjunto portado a hombros), Miércoles Santo (con la Procesión del Vía Crucis), Viernes Santo por la mañana (Procesión de la Caridad, con la imagen de Jesús con la cruz a cuestas de la Penitencial de La Pasión –imagen que con el nombre de N.P. Jesús Nazareno se anuncia en la procesión hasta 1930, aunque parece que pudo plantearse un paréntesis siendo sustituida al año siguiente (1928) por el Santísimo Cristo del Perdón-, el Cristo del Despojo del Nazareno y la Quinta Angustia acompañada por La Piedad, en cuanto a documentación gráfica, destaca la portada de El Norte de Castilla del Sábado Santo, 30 de marzo de 1929 en la que se ven las tres imágenes portada en andas, así como en detalle la Quinta Angustia y el Cristo del Despojo en sus respectivas andas), Viernes Santo, por la tarde (Procesión en San Pablo con el Cristo Yacente y la Virgen de la Soledad, parece que el último año que se celebró fue en 1926), Viernes Santo, tarde-noche (Procesión del Santo Entierro), Viernes Santo, noche (Procesión de la Soledad, Angustias).

lunes, 18 de marzo de 2013

Procesión de Octava en la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua


La función de Octava en la Parroquial de Santa María la Antigua se celebraba el día 26 de julio, fiesta de Santa Ana, Madre de la Virgen María y abuela de Jesús, una de los titulares de dicha parroquia. Así explica Casimiro González García Valladolid el motivo de esta titularidad:

Parece ser que antiguamente el titular de esta iglesia fué la Purísima Concepción, cuya imagen figura en el trono de preferencia de su altar mayor, como hemos apuntado ya y á cuyo misterio se celebraba solemne novenario anual; luego se la dió el título de Santa Ana y á contar desde el arreglo parroquial hecho el año 1886, se suprimió la parroquia de la Antigua agregándola á la de la Catedral con el título de parroquia de la Catedral en Santa María la Antigua, siendo por ello sus patronos actuales San Juan Apóstol y Evangelista y Santa Ana, Madre de Nuestra Señora. Su advocación originaria fue la Asunción, y por ello figura en la procesión del Corpus esta imágen como titular de la parroquia que nos ocupa; pero como se dió la misma advocación á la colegiata de Santa María la Mayor, de ahí, sin duda, fue el trasladar su fiesta principal al día de la Purísima”. (Valladolid, recuerdos y grandezas…Tomo III. Pág. 112).

Asunción de Nuestra Señora. Siglo XVIII.
Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua.
Valladolid


Los datos sobre esta celebración no es que sean muy abundantes y lo cierto es que se celebró, parece ser, pocos años. Pero antes de ello, puede apuntarse un remoto procedente.

Octava de las Angustias
Función de octava en las Angustias. En 15 (julio de 1810) se celebró la primer función de octava en la Iglesia penitencial de las Angustias; hubo misa y sermon, y por la tarde á las 6 y media salió en procesión S.M. Sacramentado con la imágen de Nuestra Señora de los Angeles de la Antigua y San José; fué muy lucida por las calles de Baños, puente de Magaña, cementerio de la  Antigua, bajando al puente de Esgueva, por esta á salir á la plazuela Vieja á la izquierda y de allí á su Iglesia. Hubo tres altares, uno el de la capilla que hay junto á dicho cementerio, otro en la puerta del Hospital de Esgueva, y otro en la plazuela Vieja, frente al pasadizo y puente de la Antigua” (Noticia de casos particulares ocurridos en la ciudad de Valladolid, año de 1808 y siguientes. De D. Francisco Gallardo. Pág. 237).

Si bien es cierto que esta crónica hace referencia a la Función de Octava en la Penitencial de las Angustias, hay que tener presente que una de las imágenes que forman en la Procesión, Nuestra Señora de los Ángeles, se venera en la parroquial de La Antigua, y que de dicha parroquia es ayuda la Penitencial de Las Angustias.

Sea como fuere, no es hasta comienzos del siglo XX cuando comienza a celebrarse la Función y Procesión de Octava en la Parroquia de Santa María la Antigua. Así lo señala brevemente Casimiro González García Valladolid:
26/07/1906 Celébrase por primera vez solemne procesión de octava en la parroquia de Santa María la Antigua, dispuesta y costeada por sus feligreses (GONZÁLEZ GARCÍA-VALLADOLID, Casimiro: Compendio histórico-descriptivo y guía general de Valladolid. (1922).Pág. 309).

El 15 de julio de 1906 a iniciativa el concejal del Ayuntamiento señor Cilleruelo, se reunieron en la Sacramental de la Antigua bastantes vecinos convocados previamente al efecto, acuerdan la celebración de una Procesión que será la primera vez que salga en la festividad de Santa Ana, así como distribuir limosna entre los necesitados de la parroquia ese mismo día. Para la organización de estos actos, nombran una comisión formada por don Pablo Cilleruelo, don Juan Lores (coadjutor) y  don Ezequiel Herrero, don Gregorio Alonso y don Sebastián Camazón (alcaldes de barrio del distrito).

El día 26, durante la mañana, se anunciaron misas rezadas desde las cinco hasta las diez, hora en la que se ofició la solemne, con jubileo de las Cuarenta Horas y sermón pronunciado por el doctor don Cipriano Isla Zorrilla. Por la tarde, á las seis y media salió la procesión

Las imágenes que participaron en esta ocasión fueron: San Antonio, San Roque, San Juan Evangelista, La Asunción, Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de los Ángeles, Santa Ana y finalmente el Santísimo Sacramento, llevado bajo palio por don Regino Martínez, dignidad de Chantre de la Santa Iglesia Metropolitana.
Partiendo de la Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua, siguió por Cabañuelas, Marqués del Duero, Francos, Ruiz Hernández, Plaza de la Universidad, Arribas, Plaza de Portugalete, Plaza de la Libertad, Libertad, Leopoldo Cano, Rosario Alonso Berruguete, Angustias (visita en la Penitencial del mismo nombre, donde se cantaron motetes), Esgueva, Solanilla (estación y canto de motetes en un altar en esta calle), Magaña y Cabañuelas a la Iglesia de partida.

En la crónica de la procesión se recoge que “Cerraban la misma el subjefe de guardias municipales señor Ruano, con varios números á sus órdenes, los cuales lucían el nuevo uniforme estrenado ayer, con casco y cordones morados”.

En agosto de ese mismo año se publican los ingresos y gastos generados con motivo de esta fiesta, figurando los donantes y sus aportaciones, así como los gastos y a quien se ha pagado. El total de ingresos fue 742,20 pesetas; los gastos sumaron 620,45 pesetas. La diferencia 121,75 pesetas la comisión organizadora de las fiesta acuerda destinarlo “a adquirir unas andas con sus accesorios para Santa Ana á cuyo efecto las ha contratado a los tallistas señores Lamarca, quienes las están construyendo, siendo su importe la citada cantidad sobrante” (El Norte de Castilla, 13 de agosto de 1906).

Al año siguiente, parece ampliarse ligeramente el recorrido, aunque tiene como base el visto anteriormente: Cabañuelas, Marqués del Duero, Francos, Ruiz Hernández, plazuela de la Universidad, Arribas, Cascajares, León de la Catedral, Plazuela de la Libertad, Libertad, Leopoldo Cano, Rosario, Alonso Berruguete, Angustias, Esgueva, Solanilla, Magaña y Cabañuelas (El Norte de Castilla, 25 de julio de 1907).

En 1908 se produce un cambio motivado porque la Antigua está cerrada y sus funciones así como imágenes fueron trasladadas a la Penitencial de Las Angustias. También por estos años (1910) parece que toma mayor protagonismo en la organización de estas celebraciones la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de la Parroquial de La Antigua, reforzado porque en aquel año, la Procesión se celebró el 17 de julio de 1910, cercano a la Festividad de Nuestra Señora del Carmen, a las seis de la tarde, después del rezo del Santo Rosario. Las imágenes que aparecen en las crónicas son menos que las vistas anteriormente: San Roque, San Juan Evangelista, Santa Ana, Nuestra Señora del Carmen y el Santísimo Sacramento (Diario Regional, 18 de julio de 1910). Es decir, precedían al Santísimo Sacramento los titulares de la Parroquia (Santa Ana y San Juan Evangelista) y titulares de Cofradías establecidas en la misma (San Roque y Nuestra Señora del Carmen).

A causa de estar en la Penitencial de Las Angustias, el recorrido en 1910 varía: Partiendo de la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias,  Alonso Berruguete, Rosario, Leopoldo Cano, Baños, Cabañuelas, Francos, Ruiz Hernández, Plaza de Santa María, Arribas, Plaza de la Libertad y Angustias. Entró en la Iglesia del Rosarillo y en la Capilla del Hospital de Esgueva (El Norte de Castilla, 17 de julio de 1910), terminando la Procesión con las preces de costumbre y la Salve a la Santísima Virgen. Acompañó la Banda del Hospicio.

En 1911, también hay constancia de Procesión de Octava en esta Parroquia, celebrada el domingo 23 de julio de 1911 (crónica el Diario Regional, 24 de julio de 1911). El 26 de julio de 1912 (El Norte de Castilla) se anuncia Procesión de la Antigua, pero no salió por lo desapacible de la tarde.

A modo de anécdota, se transcribe el anuncio de los cultos del año 1914 en el que aparecen algunas formas de sufragar los gastos de las celebraciones: En la Antigua (Angustias) comenzó el día 8. Todos los días desde las 6 misas rezadas y a las 10 la mayor solemne con exposición de S.D.M. Predicará don Juan García, párroco de Villanueva de Duero, sermones sobre el tema de “La Providencia Divina”.
Para sufragar los gastos del novenario se sorteó una hermosa y artística escultura de Nuestra Señora del Carmen, papeletas a 10 céntimos, las papeletas se expenden en la Librería de don Francisco Puertas, en la calle de la Librería, núm. 19. En el mismo establecimiento se venden postales que reproducen la imagen que se regala. (Diario Regional, 5 de julio de 1914).

En estos años no siempre aparece mención a la Procesión, pero puede pensarse que sí que se sigue celebrando, así por ejemplo en 1916 tuvo lugar el 26 de julio y se anuncia como Procesión Sacramental. Lo mismo en El Norte de Castilla de 26 de julio de 1917: “Por la tarde á las seis, estación, santo rosario, procesión por las calles de la parroquia, bendición y reserva”.

De las últimas noticias encontradas, ya bien avanzada la década de los años 20, parece deducirse que seguía celebrándose la Procesión. Así en el Diario Regional de 25 de julio de 1926, hay un escrito fechado en “Valladolid 24 de julio de 1926” dirigido a los vecinos de la parroquia de la Antigua, indicando que por “causas imprevistas y ajenas a la voluntad de los organizadores de la Procesión que tendría lugar el día 26, queda ésta suprimida”. El dinero recaudado se destina para una banda de música, el día 26 de 10 de la noche a 2 de la madrugada en un templete en la calle Angustias frente al Calderón.


San Antonio
Se venera en la Parroquia una pequeña imagen de este Santo portugués, talla de carácter un tanto popular, que recoge modelos del siglo XVIII, sosteniendo al Niño Jesús con ambas manos, mientras que éste parece alzar la mano hacia el rostro del Santo en un gesto cariñoso.

San Roque
Imagen de principios del siglo XVIII.
Contó con su propia Cofradía.
Consta que esta imagen salió en procesión en otras ocasiones, como ocurrió el 16 de agosto de 1885 en que se celebró Procesión de Rogativa por la epidemia de cólera. A las 17:30 se hizo la Reserva y posteriormente salió la procesión por las calles Solanilla, Parras, Esgueva, Angustias, Alonso Berruguete, Rosario, Damas, Rusa Oscura, Cantarranas, Baños y Portugalete (El Norte de Castilla, 15 de agosto de 1885).

 San Roque. Principios del siglo XVIII.
Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua.
Valladolid


San Juan Evangelista
Tal vez esta sea la imagen que Casimiro González García Valladolid menciona como escultura moderna que estaba en uno de los retablos de las pilastras laterales de la capilla mayor (Valladolid, sus recuerdos y grandezas... Tomo III, Pág. 111).
Porta en su mano izquierda un libro (autor del cuarto Evangelio, varias epístolas y el Libro del Apocalipsis) y a sus pies el águila (por su visión mística elevada).
Junto con Santa Ana son los titulares de la Parroquia.

San Juan Evangelista
Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua.
Valladolid


La Asunción
Imagen del siglo XVIII.
Una imagen de esta iconografía se encuentra en el presbiterio de la Parroquia.
La Parroquia portaba la imagen de la Asunción en la Procesión del Corpus Christi.

 Asunción de Nuestra Señora. Siglo XVIII.
Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua.
Valladolid


Nuestra Señora del Carmen
Imagen del siglo XVIII. 
En la parroquia de la Antigua sigue erigida la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen. Su imagen se venera en el ábside del lado del Evangelio.

Nuestra Señora del Carmen. Siglo XVIII.
Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua.
Valladolid

 Nuestra Señora del Carmen. Siglo XVIII.
Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua.
Valladolid


Nuestra Señora de los Ángeles
Imagen de vestir, catalogada como del siglo XVIII.
Hay referencia a otras salidas procesionales de esta imagen, como se vio en 1810 o también en Procesión del Rosario como culminación de los cultos en su honor que se celebraban entre los últimos días de julio y los primeros de agosto.

 Nuestra Señora de los Ángeles. Siglo XVIII.
Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua.
Valladolid


Santa Ana
Imagen de la segunda mitad del siglo XVII.
Junto con San Juan Evangelista son los titulares de la Parroquia.

Santa Ana. Segunda mitad del siglo XVII.
Iglesia Parroquial de Santa María la Antigua.
Valladolid


viernes, 15 de marzo de 2013

Procesión de Octava en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista


Esta parroquia de San Juan Bautista ha tenido una historia azarosa en cuanto a los diversos edificios que ha ocupado. En esta entrada no vamos a entrar en ello, sólo se proporcionará algunos datos relacionados con las noticias conseguidas en relación a la celebración de la Función de Octava, dejándose para otra ocasión el tratar sobre la historia de la parroquia.

Tras tener que abandonar su primer emplazamiento, la primitiva iglesia de San Juan Bautista, en 1841 se establece en la antigua iglesia de Belén.

A consecuencia de hallarse esta iglesia en estado ruinoso, el Ayuntamiento de Valladolid solicitó del Gobierno en el año 1841 la cesión de la del convento de religiosas bernardas de Belén pare erigir en ella la parroquial de San Juan Bautista, y obtenida tal cesión, así se hizo y fué derribada la anterior en 1842” (Valladolid recuerdos y grandezas, tomo II, pag. 525).

Conviene conocer la distribución de retablos e imágenes en esta iglesia para identificar las imágenes que participaban en la Procesión de Octava.

Su retablo mayor y los dos colaterales son corintios, formados por esbeltas columnas estriadas.
En aquel se ven, constituyendo su zócalo, dos cuadritos apaisados que representan el Bautismo de Jesús y San Juan en el desierto: en el primer cuerpo se hallan el Tabernáculo en el centro y sobre el la imágen del Santo Titular en talla de cuerpo entero, y en los intercolumnios los estátuas de los cuatro Santos Evangelistas, dentro todos de sus correspondientes hornacinas. Sigue la cornisa y sostenido en ella el segundo cuerpo formado por un Calvario con  figuras de talla de tamaño natural, en el centro y  bajo un ático; á los  lados dos  lienzos con la Adoración de los pastores y la Huida á Egipto, pinturas, así corno las del zócalo, de la escuela flamenca; sobre cada uno de aquellos  se levanta un gran escudo con las armas de los Duques de Medinaceli,  patronos que fueron de esta iglesia.
Los retablos colaterales están consagrados hoy á San José el del lado del evangelio, y  á la Virgen de las Mercedes el de la epístola, cuyas imágenes de talla ocupan el trono del primer cuerpo: el segundo está formado por un cuadrito, pinturas en lienzo, representando á San Antonio y á San Bernardo en el acto de recibir en sus brazos á Nuestro Señor Jesucristo, respectivamente.
En los lados del crucero hay otros dos retablos, dedicados al Santísimo Cristo de las Injurias, con San Miguel Arcángel y San Juan Bautista, efigies de ningún mérito, el de la izquierda; y  á Nuestra Señora de la Concepción y al Santísimo Cristo de las Batallas , el de enfrente.
En el cuerpo de la iglesia y por el orden que llevamos,  se encuentran un retablo dorado con las efigies de Santa Lucía y un sepulcro con la Dolorosa, en talla, escultura muy apreciable: otro retablo, en madera sin pintar, con el Santísimo Cristo de la Luz, de mediana escultura, y la estátua de San Benito Abad: enfrente otro retablo dorado con las imágenes de San Bernardo, San Ramón y San Pedro Nolasco, en cuyo altar estuvo antes la Virgen de las Mercedes que ocupa al presente el colateral de la epístola: y después otro cuarto retablo dorado con la Santísima Virgen del Carmen, en talla.
Bajo el coro alto, de moderna construcción, se halla la capilla bautismal, con su gran tarjetón de madera, representando en alto relieve de muy buena ejecución, el Bautismo de Jesús por San Juan”. (Recuerdos y grandezas, tomo II, págs. 527-528).

La Función y Procesión de Octava de San Juan Bautista se celebraba el 24 de junio, fecha en la Iglesia conmemora la Natividad del Precursor. Por la prensa local, se conocen datos de finales del siglo XIX. Así, por ejemplo, el 24 de junio de 1894, la procesión salió a las 17:30 y tuvo como recorrido: Merced, Don Sancho, Plaza de San Juan, Penitencia, Santa Lucía, Renedo, Velardes y Plaza del Duque. Acompañó en el cortejo un Piquete de Infantería con Cornetas y tambores y otro piquete de Caballería. Como en otras Octavas, hay constancia de la presencia de altares en el recorrido: Dos altares en Cervantes, uno en Tudela, uno en Santa Lucia, uno en la plaza San Juan, uno en la Merced (padres Jesuitas) y uno en la plaza del Duque. Las imágenes que salieron en aquella ocasión fueron: San Juan, San Isidro, San José, Virgen del Carmen y Virgen de las Mercedes.

San Juan Bautista y San Isidro Labrador
Iglesia Parroquial de San Juan Baustita
Valladolid

Al año siguiente también hay celebración de Octava, pocas semanas después de la cual se cierra el templo temporalmente para obras de restauración:
La iglesia parroquial de San Juan Bautista fue cerrada el día 10 de Agosto de 1895 para hacer en ella importantes obras de consolidación y abierta de nueva al culto, completamente restaurada, al año siguiente, durante cuyo tiempo se celebraron las funciones parroquiales en la iglesia conventual de Santa María la Real de Huelgas” (Recuerdos y grandezas, Tomo II, pág. 528).

Por este motivo, en 1896 la procesión salió desde el convento de las Huelgas Reales.

En 1897 ya sale de nuevo desde el templo parroquial (antigua iglesia conventual de Belén) continuando por Plaza del Duque, Cervantes, Don Sancho, Plaza de San Juan, Penitencia, Santa Lucía, Renedo, Huelgas, Velardes y Plaza del Duque.

En 1901 la Procesión recorrió las calles de costumbre y con referencias a altares en el recorrido. Este año se produce un incidente, los vecinos de la calle Verbena pretendían que la procesión regresará a pasar por dicha calle donde tenían colocado un altar. Un olvido de los organizadores de la procesión parece ser que fue la causa que la citada calle no fuera incluida en el itinerario. El señor Lebrero, alcalde del barrio y sacristán de dicha iglesia cedió un Santo para el altar de la calle Verbena, por lo que sabia de su colocación. Los vecinos no aceptaron esa excusa y tampoco que los guardias que abrían la procesión se equivocaran de recorrido. Como compensación se hizo otra procesión el domingo 30 de junio, pasando la procesión por la calle Verbena, llevando al Santo que estaba en el altar mayor de la iglesia.

En 24 de junio de 1904 se estrena un nuevo palio, realizado en Bilbao por encargo del párroco de la iglesia de San Juan Bautista, don Bartolomé Mostaza.

En 1908 (Diario Regional, 25 de junio de 1908) el recorrido fue: “Plaza del Museo, calles de la Merced, Don Sancho, Tudela, Cervantes, Don Sancho, entrando en la iglesia del Colegio de los Ingleses, San Juan, Penitencia, Santa Lucía, Verbena, Plazuela de San Juan, Velardes, Plaza del Duque, á entrar en la iglesia: terminada ésta (la procesión) se da la bendición y se hace la solemne Reserva”.
Las imágenes que procesionaron fueron: San Antonio, San Isidro, San José, San Juan, La Purísima, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora del Carmen y el Santísimo Sacramento, llevado en manos del señor Bartolomé M. Rodríguez, párroco de dicha iglesia, y bajo valioso palio cuyas varas sostenían los alumnos del Colegio de Ingleses, revestidos de roquete.

El recorrido no variará demasiado en los años siguientes. Las crónicas ofrecen algunos detalles sobre el cortejo, las imágenes que formaban dentro del mismo, con algunas variaciones y, en su caso, algunas novedades. Por ejemplo, en la crónica publicada en El Norte de Castilla de 25 de junio de 1910, dice que las imágenes que participaron fueron las de San Isidro, la Virgen de la Victoria, San Roque, San José, Nuestra Señora de las Mercedes, San Juan Bautista, Virgen del Carmen, que precedían al Santísimo Sacramento. Se puede apreciar que la mayoría son las habituales vistas hasta el momento, salvo las de la Virgen de la Victoria y la de San Roque.

En cuanto a novedades en la imaginería en la Procesión, en El Norte de Castilla de 25 de junio de 1912 aparece que “Figuraba en ella (la procesión) varias imágenes, incluso una nueva de Santa Bárbara, a la cual daba escolta una sección del sexto montado de Artillería al mando de un sargento”.

La presencia de esta imagen de Santa Bárbara se convierte en habitual durante los años siguientes, aumentando el número de soldados que la acompañaban, llegando hasta veinte (a partir de 1914 hasta 1916) y un sargento. 

Así las imágenes que forman la Procesión en estos años serán: San Isidro, San Antonio, Purísima, San José, Virgen de las Mercedes, Santa Bárbara, la Virgen del Carmen y San Juan Bautista, precediendo al Santísimo Sacramento llevado en custodia de tipo sol y bajo palio. No obstante, varía en relación con la publicada en El Norte de Castilla de 25 de junio de 1917: San Antonio, San Isidro, Virgen de las Candelas, San José, San Juan Bautista, Virgen del Carmen y cerrando el Santísimo bajo palio. Hubo altares en el recorrido de la procesión.

El 6 de junio de 1918, el Rvdo. Padre Paz, por delegación del obispo auxiliar bendijo la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, que por entonces se colocó “en el altar izquierdo lateral” (Diario Regional, 07 de junio de 1918). Esta imagen, adquirida por suscripción de los fieles de la parroquia de San Juan Bautista y estuvo expuesta en el Comercio de Sobrinos de E. Miguel. Durante los días 7, 8 y 9 de junio tuvo cultos, rosarillo al Sagrado Corazón, triduo y sermón, reserva y cánticos. 8 de la mañana misa de comunión general y a las 19:30 exposición de S.D.M.

La procesión en el año 1923 se trasladó al domingo 1 de julio, ya que el día de San Juan (24 de junio) fue cuando se inauguró en monumento al Sagrado Corazón de Jesús en la torre de la Catedral. En la crónica del día 3 de julio, se mencionan imágenes y el Santísimo Sacramento.

El 24 de junio de 1924, por coincidir la fiesta de San Juan con el aniversario de la colocación de la estatua del Corazón de Jesús en la Catedral, se trasladó la procesión de San Juan al 29 de junio, realizando el recorrido: Merced, Don Sancho, Tudela, Plaza Circular, Cervantes, Don Sancho, Plaza de San Juan, Penitencia, Santa Lucía, Verbena, Velardes y plaza del Duque (Diario Regional, 25 de junio de 1924).

La parroquia permaneció en la Iglesia del antiguo convento de Belén desde 1841 a 1924, año en que se hundió esta iglesia, por lo que tuvo que trasladarse a la de San Esteban el Real.
Así en 1925 se hace en San Esteban, aplazada al domingo 28 para no coincidir con la del Corazón de Jesús. Procesión Sacramental con altares en las calles, y ya no se mencionan imágenes.
En 1926, la procesión de San Juan, al coincidir con el día de la procesión del Sagrado Corazón, se trasladó al domingo 27 de junio, el mismo recorrido que en 1924, salvo que al estar en San Esteban, desde la plaza del Duque seguía por Alonso Pesquera hasta San Esteban (Diario Regional, 24 de junio de 1926). Procesión sacramental, no se mencionan imágenes.

Con motivo de celebrarse el veinticinco aniversario de la consagración episcopal del arzobispo don Remigio Gandásegui, se inició una suscripción popular. El arzobispo rechazó cualquier homenaje personal y publicó una pastoral en la que manifestaba que el dinero recaudado se destinara para construir de nuevo la iglesia antigua de San Juan que se conocía popularmente con el nombre de San Juan caído.
A la suscripción acudieron más de 5.000 donantes y la primera piedra se colocó el día 16 de julio de 1930. Los planos fueron dados por el arquitecto Manuel Cuadrillero, dirigiendo las obras Julián Varona”. El templo fue inaugurado el 23 de junio de 1932. (Catalogo Monumental de la Provincia de Valladolid. Monumentos religiosos de Valladolid. 1ª parte. Pag. 75).

Tras el paréntesis de los años 30 y parte de los 40 del siglo XX, esta Procesión se recupera el 24 de junio de 1947, volviendo a salir la Procesión de San Juan Bautista por las calles San Bartolomé, Nicasio Pérez, Plaza de San Juan, Don Sancho, Cervantes, Plaza Circular, Industrias, Veinte Metros y Catorce Metros (El Norte de Castilla, 21 de junio de 1947). En la crónica publicada en el Diario Regional señala que “fueron siete las imágenes sacadas en triunfo acompañando a la del excelso Precursor del Mesías”. Participó la Banda de Cornetas y Tambores de las Escuelas de Cristo Rey.

La última crónica de la prensa encontrada hasta el momento en la que se menciona las imágenes que participaban en la procesión es de 1955 (Diario Regional, 25 de junio de 1955): la procesión salió a las ocho de la tarde por las calles San Juan, Plaza San Juan, Nicasio Pérez, Santa Lucía, Silió, Veinte Metros, Plaza Circular, Cervantes y Santa Lucía; y las imágenes fueron: San Antonio, la Inmaculada, Sagrado Corazón, Santa Teresa, Nuestra Señora de las Mercedes, San José, Virgen del Carmen, Santa Lucía y San Juan Bautista, acompañadas por sus respectivas cofradías y la Sacramental. La parte musical corrió a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de las Escuelas de Cristo Rey. Se finalizó con la Salve a la Virgen. Probablemente, la mayor parte, por no decir todas las imágenes que se mencionan son las que actualmente se puede ver en la Iglesia.

El último año que se celebra procesión es en 1967, así que se transcribe el anuncio de los cultos de aquel año, publicados en el Diario Regional de los días 22 a 24 de junio de dicho año:

Cultos
Parroquia de San Juan Bautista. Del 22 al 24, triduo en honor de San Juan Bautista. Por la mañana, a las ocho, misa y triduo. Por la tarde, a las ocho, misa y triduo. Día 23, a las siete de la tarde, reparto de bolsas de comisa en los salones parroquiales a los pobres. Día 24, misas a las ocho y nueve de la mañana; a las diez y media, misa solemne, con homilía por el reverendo don Siro Criado Izquierdo, párroco de San Martín; después de esta misa quedará expuesto el Santísimo hasta los cultos de la tarde (Devoción de las Cuarenta Horas). Por la tarde, a las siete y cuarto, misa y triduo; a las ocho, procesión por las calles siguientes: Vicente Escudero, Veinte Metros, cruzar La Unión, Silió, Plaza de los Vadillos, Santiago Rusiñol, Santa Lucía, Nicasio Pérez, Plaza de San Juan y calle de San Juan. Se ruega a los vecinos de estas calles que pongan colgaduras en los balcones

En el Diario Regional de 22 de junio de 1968, se anuncian los cultos en San Juan Bautista por su titular, triduo del 22 al 24. El 24 misa a las 8, 9, 10:30 y exposición del Santísimo hasta los cultos de la tarde, a las 19:30 reserva y misa por Jesús Visa Hernando. “Se invita con el mayor interés a los miembros de la parroquia, de modo especial a la misa solemne, como destacado acto comunitario, ya que se suprime la procesión que se celebraba en años anteriores” (pág. 15), La parroquia obsequió con una comida a sus miembros más necesitados el día de la fiesta.


San Antonio de Padua
Encontramos una pequeña imagen de este Santo en el retablo de San José.

San Isidro
Siglo XVIII. Se venera en la capilla bajo el coro, lado del Evangelio.

San Roque (El Norte de Castilla, 25 de junio de 1910)
Como en el caso de Nuestra Señora de la Victoria, es la única ocasión en la que ha aparecido.

San José 
Una imagen del Patriarca con el Niño Jesús preside un retablo en el testero del crucero, lado del Evangelio.

Santa Bárbara
Como se ha visto, aparece por primera vez en 1912. Pudiera ser que esta nueva imagen de Santa Bárbara procediera de algún cuartel de artillería en el territorio parroquial o cercano al mismo, y de nuevo sería interesante conocer el origen de la imagen de esta Santa que se venera en la Iglesia-Oratorio de San Felipe Neri, Parroquia Castrense de la Plaza de Valladolid.

Santa Lucía
Segunda mitad del siglo XVI. Se venera en la capilla bajo el coro, lado del Evangelio.

Santa Teresa
Una imagen de esta Santa se venera en el retablo del Sagrado Corazón de Jesús (colateral de la Epístola).

Sagrado Corazón de Jesús
Preside el retablo colateral de la Epístola. Imagen moderna, podría ser la que se bendijo el 6 de junio de 1918.
Hay otra imagen de menor tamaño en el retablo contiguo, dedicado a Nuestra Señora del Carmen.

Purísima Concepción
Preside el retablo colateral del Evangelio. Imagen moderna, siguiendo el modelo de la Inmaculada Concepción de Bartolomé Estaban Murillo.

Nuestra Señora de la Victoria (El Norte de Castilla, 25 de junio de 1910)
Es la única ocasión en la que ha aparecido, no obstante junto con ella aparecen todas las imágenes marianas habituales de la procesión, aunque hay que tener presente que en la descripción de la iglesia en aquellas fechas se menciona también un sepulcro con una Dolorosa ¿podría tratarse de esta imagen? ¿Sería un error en la publicación en la prensa?¿Sería cedida por algún o alguna parroquiano/a?

Nuestra Señora de las Candelas (El Norte de Castilla de 25 de junio de 1917)
Cabe la posibilidad que se tratase de una errónea identificación de las imágenes ya que no menciona una que contaba con su propia Hermandad en la Parroquia y que habitualmente formaba parte en el cortejo procesional: Nuestra Señora de las Mercedes.

Nuestra Señora de las Mercedes
Contó con su propia Cofradía de Nuestra Señora de las Mercedes (1754). Tal vez esta Cofradía sea la que se menciona en algunas fuentes como gremial, formada por los guardas de puertas.
Imagen del siglo XVIII.
Según Catálogo Monumental (Monumentos Religiosos de la ciudad de Valladolid I), pág. 75, procedente del Convento de la Merced Calzada. Pero, por otro lado, González García Valladolid señala que: “La Virgen de las Mercedes, que se venera en el colateral de la Epístola, es la que estuvo sobre las derribadas puertas de Tudela, así como el retablo dorado que hay al pie del coro” (Casimiro González García Valladolid, Compendio histórico… Pág. 39).
Puerta de Tudela, situada en la actual Plaza Circular, fue demolida en 1873.

Nuestra Señora del Carmen y Nuestra Señora de las Mercedes
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Valladolid

Nuestra Señora del Carmen
Titular de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen erigida el 27 de julio de 1763.
Imagen del siglo XVIII.
Se venera en el testero del crucero, lado de la Epístola.

San Juan Bautista
Hay dos imágenes de este Santo. Una del primer tercio del siglo XVIII que se encuentra en la embocadura del presbiterio y podría ser la que en algún periodo ocupase el retablo mayor del templo. Hay otra, cronológicamente anterior (primer tercio del siglo XVI), en la Capilla den Santo Cristo de las Injurias (Crucificado de la primera mitad del siglo XVII) que se abre en el lado del Evangelio, bajo el coro, a los pies del templo, que podría ser la imagen procesional del Santo y además de participar en la Procesión de Octava lo hacía también en la Procesión del Corpus Christi.

viernes, 8 de marzo de 2013

Procesión de Octava en la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol


En lo que se refiere a las Funciones y Procesiones de Octava en las distintas parroquias de Valladolid, hay ocasiones en que las crónicas y cantidad de datos recogidos son abundantes, por el contrario, otras son un tanto escasas, como es este el caso; e incluso, hay algunas de las que hasta el momento no se han encontrado, como ocurre con las Parroquias de San Martín y el Santísimo Salvador.

Lo cierto es que de la Octava de la Parroquial de San Pedro Apóstol no son muchos los datos hallados hasta el momento. Abarcan desde finales del siglo XIX (hay datos de 1890 y destacan los de 1894, año en que se la denomina Procesión de Minerva con visita de altares por dentro de la iglesia) hasta la década de los 60 del siglo XX. 

Dicha Función tenía lugar el 29 de junio. Ese día, en esta parroquial se celebraba el Jubileo de las Cuarenta Horas. Parece ser que era habitual la celebración de la Procesión de Octava por dentro de la Iglesia, es decir como Visita de Altares (además de lo visto anteriormente, así se hacía también entre 1910 y 1915).

No obstante, parece que los años más importantes son 1929 y 1930, contando en ambos casos, dentro del programa de cultos, con dos procesiones, una en la que se sacaba las imágenes del Titular de la Parroquia, San Pedro Apóstol, y la imagen de la Purísima Concepción. Y otra Procesión, de carácter Sacramental, que recorría también las principales calles del barrio.

En el caso del año 1929, como se ha dicho encontramos dos procesiones, la primera tenía lugar el día 28 de junio, a las siete de la tarde se cantaban vísperas, seguido del rezo del Rosario para salir posteriormente en procesión con las Imágenes del Santo Titular y la Purísima Concepción; y el día de la Fiesta del Santo, a las siete de la tarde, estación, rosario y procesión de octava con el Santísimo.

"Inmaculada Concepción" (¿será la imagen que salía en la Procesión?)
Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.
Valladolid.

"San Pedro Apóstol" (Taller vallisoletano, siglo XVIII), imagen procesional.
Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.
Valladolid.

En el Norte de Castilla de 28 de junio de 1929 da un programa más completo, en el que se celebraban dos procesiones. La primera tenía lugar el día 28, a las siete de la tarde se cantaban vísperas, seguido del rezo del Rosario para salir posteriormente en procesión con las Imágenes del Santo Titular y la Purísima Concepción. Seguía el siguiente recorrido: Real de Burgos, Avenida de Palencia, Soto, Olmo, González Dueñas, Santa Clara, Gondomar y Chancillería. Al día siguiente, Fiesta del Santo, a las siete de la tarde, estación rosario y procesión de octava con el Santísimo (portado ese año por el Arzobispo).

Y, así es como se anuncia para el año 1930 (Diario regional, 27 de junio de 1930)

Fiestas en el barrio de San Pedro
Con motivo de la festividad de San Pedro Apóstol, la Asociación parroquial de San Pedro, establecida en la parroquia de su nombre y que con tanto celo y entusiasmo viene trabajando por el mejoramiento moral y material de tan popular barrio, ha organizado muy solemne fiestas religiosas, que superarán en esplendor las de años anteriores.
El día 28, a las siete de la tarde se celebrarán vísperas solemnes y a continuación sacará procesionalmente las imágenes de la Inmaculada y San Pedro y a cuya procesión ha prometido su asistencia el señor Arzobispo. El recorrido de esta procesión será por las calles Real de Burgos, Avenida de Palencia, Soto, Olmo, Atocha, González Dueñas, Santa Clara, Relatores, Democracia, Gondomar y Chancillería.
El día 29, a las ocho de la mañana misa de comunión general y a las diez misa solemne con exposición de Su Divina Majestad que quedará expuesto por celebrarse las Cuarenta Horas. Predicará el elocuente orador sagrado P.D. Janariz C.M.F.
Por la tarde a las siete y media, tendrá lugar la procesión de Octava con el Santísimo Sacramento por las calles de costumbre, haciendo estación en Santa Clara.
Las autoridades locales han aceptado tomar parte en esta fiesta.
Felicitamos a la Asociación parroquial por la organización de tan brillante fiesta.
La banda del Hospicio Provincial tomará parte en las dos procesiones.

A partir del año 1931 y durante la década de los 40, la Procesión se celebra por el interior del templo, y ya es a mediados de los 50 cuando en la prensa se encuentra referencias a la Procesión con la imagen del Santo por las calles de la parroquia.

La última ocasión en la que se ha encontrado en la prensa referencias a la salida a las calles de la imagen del Santo es en el Diario Regional de 29 de junio de 1968.- Parroquia de San Pedro Apóstol. Fiesta de su titular, misas como domingos y festivos. A las 10:30 misa solemne por Don Vidal González, exposición del Santísimo y jubileo de las Cuarenta Horas. A las 18:30 misa, bendición con el Santísimo y procesión con la imagen del Santo titular por las calles de la parroquia.

Hasta ahora no tengo más datos sobre lo ocurrido a partir de ese momento, si siguió saliendo a las calles o por el contrario fue la última ocasión.


La imagen procesional de San Pedro Apóstol
Imagen de vestir, siglo XVIII. Aparece revestido como Sumo Pontífice, coronado con triregnum. En la mano izquierda sostiene las llaves y levanta la derecha en actitud declamatoria.
Participaba también en la Procesión del Corpus Christi.
En la actualidad y tras las obras llevadas a cabo en el templo en el año 2009, privada de sus andas-templete, se la puede ver en un nicho abierto próximo a la puerta de entrada del templo parroquial, en el lado de la Epístola.

NOTA.- Afortunadamente, la Procesión de San Pedro Apóstol se ha recuperado regresando a las calles el 28 de junio de 2015, teniendo destacado papel en su organización y desarrollo la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena establecida en esta parroquia y que en 2015 se encuentra conmemorando el 75 aniversario fundacional y el 50 aniversario de llegada a la Parroquia.


ENTRADAS MÁS POPULARES