domingo, 28 de septiembre de 2025

MATER SPEI NOSTRAE, la Santa Misión Evangelizadora de Nuestra Señora de las Angustias, 2025.


«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?...»
Lucas 1, 42-43.


Estas palabras de santa Isabel a María en el momento de la visitación seguro que resonaron en la mente, y más aún en los corazones, de aquellas personas que en sus respectivos barrios han gozado de la presencia de Nuestra Señora de Las Angustias, y sobre todo, a quienes ante los cuales la Venerada Imagen se ha detenido unos instantes generando momentos de oración y esperanza. Unos días que han dejado momentos inolvidables e históricos.


En el Cabildo de Domingo de Resurrección de 2024 celebrado por la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias acuerda la salida extraordinaria de su imagen titular para la realización de unas misiones con motivo del Año Jubilar. Un año Jubilar, ordinario, convocado por el Papa Francisco por medio de la bula SPES NON CONFUNDIT, dada en San Juan de Letrán (Roma) el 9 de mayo de 2024, solemnidad de la Ascensión del Señor.

Si bien es cierto que en otros años jubilares esta imagen ha salido en procesión, en esta ocasión se ha optado por la fórmula de Misiones, algo que en otros tiempos se hacía en Valladolid, recordemos las propias Angustias (en 1889), Nazareno (con las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad de dicha Penitencial, el 6 de diciembre de 1733), etc. Tenemos incluso ejemplos en el siglo XX, como por ejemplo las Siete Palabras (en 1958) o las que presidió el Santísimo Cristo de La Luz (en 1962), pero es cierto que es un formato que ha ido cayendo en desuso.

Esta Misión en 2025 nacía, como indica la cofradía, con el deseo de anunciar el Evangelio en medio del mundo actual, desde la ternura de una Madre que consuela, guía y acompaña. Así, la imagen de la Virgen de las Angustias salió de su templo para recorrer hospitales, parroquias, colegios, conventos, comedores sociales y centros de ayuda a personas en riesgo de exclusión.

En mayo de 2025 se dan a conocer más datos e información sobre estas misiones, tanto los días que estará Nuestra Señora de las Angustias recorriendo algunos barrios de Valladolid (del 17 al 27 de septiembre) como unas jornadas formativas previas que tendrían lugar en el Salón de Cabildos de la Penitencial, siendo las siguientes:

La primera charla, el lunes 26 de mayo, con el título SIEMPRE ESPERANDO QUE ALGUIEN ME QUIERA. LA ESPERANZA CRISTIANA, a cargo del Rvdo. Sr. D. Jesús Fernández Lubiano, Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid. Este mismo día se procedió también a la presentación de los actos que se iban a desarrollar en esos días. Una presentación en el mismo Salón de Cabildos, con la presencia del Alcalde Antiguo Alfonso Vázquez de Prada y el Secretario de la Cofradía de las Angustias Alejandro Carrión, el citado Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid y la concejala Mercedes Cantalapiedra.

La segunda, el martes 27 de mayo, sobre LAS INDULGENCIAS, ESPERANZA DE LA PLENA RECONCILIACIÓN CON DIOS, por el Rvdo. Sr. D. Mario Martín Gil Sanz, licenciado en Teología Moral por la Academia Pontificia Alfonsiana de Roma.

La tercera y última charla, el jueves 29 de mayo, LA VIRGEN MARÍA, VIRGEN DE LA ESPERANZA, impartida el Ex Alcalde de la Cofradía D. Francisco Fernández-Prida Migoya.

El 15 de septiembre, fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, se celebró la Santa Misa en la Penitencial de Angustias, seguido del canto de la Salve y el himno a la Angustias, como preludio de la bajada extraordinaria de la Venerada Imagen, quedando posteriormente expuesta en besapié hasta las 22:00 h. Esa misma noche, Nuestra Señora de las Angustias era subida en las nuevas parihuelas que utilizaría en los traslados, donde ya quedó preparada tanto el día 16, a falta del exorno floral, mientras que esa tarde se presentaba la Misión en la Residencia del Sagrado Corazón de MM. Angélicas, por medio de un encuentro con ancianos, concierto de cuarteto de cuerda y oración.










1ª Etapa - Miércoles, 17 de septiembre de 2025.
Desde la Iglesia Penitencial de Nuestra Señora de Las Angustias hasta la Iglesia Conventual de Santa Clara de Asís.

El 17 de septiembre, a las 18:00 h., comenzaba el primer traslado de Nuestra Señora de las Angustias para llevarla a la Iglesia Conventual de Santa Clara de Asís. La imagen de Nuestra Señora, portada en las parihuelas citadas, aparecía desprovista de corona y sin los habituales cuchillos que la acompañan tanto en su camarín como en su paso procesional. Saliendo de la Penitencial de Las Angustias, en cuyo pórtico tuvo lugar un acto de oración y ofrenda floral por la Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, continuó por Angustias, Alonso Berruguete, San Juan de Dios (breve parada en la Residencia Sacerdotal), San Blas (breve parada en Hospital Felipe II), Plaza de San Miguel, Concepción (breve parada en Monasterio Concepcionistas), Plaza de Fabio Neli (breve parada Parroquia San Miguel, Cofradía El Descendimiento y Santo Cristo de la Buena Muerte), Expósitos (al comienzo de la calle, Palacio Fabio Neli, acto Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz), Plaza de la Trinidad (breve parada en Monasterio de San Quirce y Santa Julita, Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo), subiendo hasta la Parroquia de San Nicolás de Bari (acto con la Cofradía Penitencial de La Oración del Huerto y San Pascual Bailón), Isidro Polo, Imperial, Esteban García Chico, San Quirce, Plaza de San Pablo (breve parada en Palacio Real, Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros), Cruz de la plaza de San Pablo (acto Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de la Piedad) e Iglesia de San Pablo (acto con los frailes dominicos), Plaza del Padre Gago (acto Hermandad Discípulo Amado), Cadenas de San Gregorio, Torrecilla, Gondomar, Portillo de Balboa (breve parada Residencia de Ancianos Hnas. Angélicas), Plaza de las Once Casas, Portillo de Balboa, Cerrada, Avenida de Palencia y Santa Clara, hasta el Convento de Santa Clara.
La presidencia eclesiástica por Rvdo. P.  Francisco Casas Delgado.
La imagen fue portada tanto por comisarios de su propia Penitencial como otros de las cofradías: Muy Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de La Piedad, Hermandad del Santísimo Jesús de Medinaceli, Nuestra Señora de la Divina Misericordia y Discípulo Amado, Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros, Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, Cofradía Penitencial de La Sagrada Pasión de Cristo.
El acompañamiento musical corrió a cargo del cuarteto de viento de la Hermandad Penitencial de Nuestro Señor Jesús de la Luz y Vida, de Zamora.
















Llegados al Convento de Santa Clara dio comienzo el rezo de Vísperas que inauguraron unos días de oración y acompañamiento.
  • Cultos diarios con diversas intenciones.
  • Encuentro con ancianos en Residencia Sagrado Corazón (Hermanas Angélicas).
  • Acto eucarístico con distintas comunidades de vida contemplativa, 19 de septiembre, dirigida por el obispo emérito de Santander, Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Manuel Sánchez Monge, a las 17:30 horas.
  • Acompañamiento de ancianos y personas impedidas en visitas a Ntra. Sra.
  • Encuentros con personas sin hogar y migrantes (Red INCOLA).
  • Visita a niños enfermos y acto con familiares en Hospital Clínico Universitario.
  •  “Gymkhana” con grupos de jóvenes católicos (jóvenes cofrades, Red INCOLA y grupo Scout Besana).
  • Actos con alumnos de los colegios de la zona de influencia (Teresianas, Amor de Dios, La Enseñanza…) y Delegaciones de Pastoral.








En estos primeros días la Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno comenzó una campaña de recogida de alimentos no perecederos en favor de la obra social de las Hermanas de la Cruz como colaboración enmarcada en estas Misiones.


2ª Etapa - sábado, 20 de septiembre de 2025.
Desde el la Iglesia Conventual de Santa Clara de Asís hasta la Iglesia Conventual de Las Hermanas de la Cruz.

En el Convento de Santa Clara estuvo hasta el sábado, 20 de septiembre de 2025, a las 17:00, tras despedir a la imagen de Nuestra Señora de las Angustias daba comienzo el segundo traslado. Saliendo del Convento de Santa Clara a los sones de “La esperanza de María” (en cuyo pórtico hubo un acto de oración con la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar La Santa Cruz Desnuda) siguió por Santa Clara, Real de Burgos (actos en el Colegio Amor de Dios, Parroquia de San Pedro Apóstol con la Cofradía Penitencial y Sacramental de la Sagrada Cena y a continuación con la propia parroquia y en el Hospital Clínico Universitario), Alamillos, Ramón y Cajal hasta la puerta del Monasterio de las Huelgas Reales (acto con la comunidad y con la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz), regresando a Alamillos, Pólvora (Cruz Roja Española, Colegio Santa María Micaela, RR.MM. Adoratrices), Plaza de Luis Braille, Santiago Rusiñol, Plaza de los Vadillos, Casasola, Villabáñez (Parroquia de San Ignacio de Loyola, acto con la Parroquia, Cofradía del Santo Entierro y Hermandad de Nuestra Señora del Rocío), Cigüeña (breve acto en la Parroquia de San Isidro Labrador), Cádiz, Plaza de la Milagrosa, Huelva (acto en la Parroquia de María Milagrosa), Almería, Plaza Gutiérrez Semprum, San José de Calasanz, Canterac, Padre Manjón, Carmelo, Avenida de Segovia, Paseo de Farnesio, Arca Real hasta el Convento de las Hermanas de la Cruz.
La presidencia eclesiástica por Rvdo. P. Guillermo Camino Beazcua.
Al igual que en el anterior traslado, la imagen fue portada, además de por su propia cofradía, por comisarios procedentes de la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar La Santa Cruz Desnuda, Cofradía Penitencial y Sacramental de La Sagrada Cena, Insigne Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cofradía del Santo Entierro y Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de La Luz.
El acompañamiento musical en esta ocasión fue por la Agrupación Musical Nazareno de Santiago y Santa Verónica (Medina de Rioseco).




















La capilla del Convento de las Hermanas de la Cruz, además de templo estacional de estas misiones, también reunía la condición de templo jubilar, con motivo del Jubileo, del 30 de enero de 2025 al 30 de enero de 2026, para conmemorar el 150 aniversario de su fundación por Santa Ángela de la Cruz.









A su llegada, ubicada en el lugar que iba a ocupar durante unos días, se procedió al rezo del vísperas.
La iglesia conventual de las Hermanas de la Cruz estuvo abierta los días que permaneció allí Nuestra Señora, desde las 8 de la mañana hasta las 20:00 h., ininterrumpidamente, estando la Virgen de las Angustias acompañada en todo momento tanto por las propias religiosas, como por cofrades y vecinos del barrio o procedentes de otros puntos de la ciudad. Muchas horas a lo largo de los días en los que junto a visitas particulares se desarrollaban otros cultos:

• Cultos diarios con diversas intenciones.
• El domingo, 21 de septiembre, a las 10 de la mañana, Eucaristía con ancianos asistidos por las Hermanas de la Cruz y unción de los enfermos. Por la tarde, oración por las vocaciones a cargo del grupo joven de la cofradía de Las Angustias, dirigida por Rvdo. P. Guillermo Camino Beazcua.
• El lunes, 22 de septiembre, por la mañana, Misa. A lo largo de la mañana fue visitada por colegios de la zona, como el Colegio Diocesano de Nuestra Señora del Carmen. Al mediodía colaboración con CARITAS Diocesana en el comedor social de la Parroquia de María Milagrosa. Por la tarde, primero acto de oración de catequistas y Asociación de Amigas de Santa Ángela de la Cruz con el rezo de los Siete Dolores. Posteriormente, Eucaristía para ganar la Indulgencia Plenaria concedida a las Hermanas de la Cruz por el CL aniversario de su fundación con la Parroquia de Nuestra Señora de la Carmen y junto a las dos cofradías establecidas allí, la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores y la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen.





• El martes, 23 de septiembre, a las 10 de la mañana Misa y visita de colegios de la zona, en este caso del Colegio Virgen Niña. Encuentro con residentes y familiares en Centro Asistencial Benito Menni (templo jubilar) a las 17:30 h., y a las 19:00 h., Misa Jubilar de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de Las Angustias por el citado jubileo de las Hermanas de la Cruz.



• Recogida y reparto de alimentos a personas atendidas por las Hermanas.
• Acompañamiento de ancianos y personas impedidas en visitas a Ntra. Sra.
• El día 24 se septiembre, último de estancia de Nuestra Señora en esta capilla, Misa a las 10 de la mañana con la presencia del Colegio La Inmaculada Concepción, regentado por la propia congregación. A las 17:30 h., acto de despedida a Nuestra Señora.


3ª Etapa - Miércoles, 24 de septiembre de 2025.
Desde el Convento de las Hermanas de la Cruz hasta la Basílica Santuario Nacional de La Gran Promesa.

A las 17:30 h., comenzaba el acto de oración y despedida de las Hermanas de la Cruz a Nuestra Señora de Las Angustias. A su conclusión, como estaba fijado a las 18 h., daba comienzo el traslado procesional con un momento emotivo, la última llamada al paso de Nuestra Señora de las Angustias antes de salir de la iglesia conventual, fue dada por M. María Ana Igoa Mateos, HCC, superiora de las Hermanas de la Cruz; siguió por Arca Real, Hermanitas de la Cruz (acto de oración ante el monumento a Santa Ángela de la Cruz), Plaza del Carmen (Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, breve acto con la parroquia y la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores y la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, ante un pequeño altar conformado con el pedestal del antiguo paso procesional de Nuestra Señora del Carmen, una pequeña imagen de esta advocación, Niño Jesús vestido con el hábito de la Exaltación, todo ello ante la cruz parroquial), Avenida de Segovia (en el túnel, en el lado que la despedía de Las Delicias petalada por la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores y al otro extremo, ya en Labradores, otra petalada por la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias), Labradores, Plaza de la Cruz Verde, Alonso Pesquera en la puerta de la Basílica Santuario Nacional de La Gran Promesa acto con la Real y Venerable Hermandad de Nuestra Señora del Rosario María Santísima de Sn Lorenzo, continuando hasta el Hospital del Sagrado Corazón, acto con la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, retrocediendo hasta la puerta principal de La Gran Promesa, por donde entró Nuestra Señora de Las Angustias para ser colocada ante el presbiterio, próxima la Inmaculada y al beato Bernardo Francisco de Hoyos.
La presidencia eclesiástica por Rvdo. P. Mario Martin Gilsanz.
Cofradías que cargaron junto a los cofrades de Nuestra Señora de Las Angustias: Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado, Cristo Camino del Calvario y Nuestra Señora de la Amargura, Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores, Real y Venerable Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Real y Venerable Hermandad de Nuestra Señora del Rosario María Santísima de San Lorenzo.
En esta ocasión, el acompañamiento musical fue por la Banda de CC y TT del Santísimo Cristo de la Preciosísima Sangre, de Valladolid.























Durante su estancia en la Basílica de La Gran Promesa se realizaron los siguientes cultos y actos:
  • Cultos diarios con diversas intenciones. 
  • Encuentro con enfermos y familiares en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús. 
  • Acompañamiento de ancianos y personas impedidas en visitas a Ntra. Sra. 
  • Acto con personas discapacitadas (Asociación de Personas Sordas en Acción de Valladolid) y con mujeres en situación de vulnerabilidad y trata con Centro ALBOR - Hermanas Oblatas), 25 de septiembre a las 18:30 h.
  • Vigilia nocturna con Adoración al Santísimo Sacramento y rezo del santo Rosario, noche del 25 al 26 de septiembre (desde las 22 h a las 7 h.). Durante toda la noche, y con el Santísimo Sacramento expuesto, se acompañó a la Santísima Virgen rezando el rosario cada hora con las siguientes intenciones: A las 22 h., por el Papa León y sus intenciones (misterios Gozosos); a las 23 h., por D. Luis, arzobispo de Valladolid y sus intenciones (misterios Luminosos); a las 24 h., por los frutos de la Santa Misión (misterios Dolorosos); a la 1:00 h. de la madrugada, por la paz en el mundo, que cesen los conflictos bélicos (misterios Gloriosos); a las 2:00 h., por la paz en Tierra Santa (misterios Gozosos); a las 3:00 h., por las familias cristianas (misterios Luminosos); a las 4:00 h., por los cristianos perseguidos de forma violenta a causa de sus fe (misterios Dolorosos); a las 5:00 h., por aquellos que han perdido la esperanza (misterios Luminosos) y a las 6:00 h., por los fieles laicos y por los consagrados de la archidiócesis de Valladolid, religiosos, religiosas y sacerdotes (misterios Gozosos).
  • Eucaristía por todos los cofrades difuntos, día 26 de septiembre, a las 12 h. 
  • Acto Penitencial de preparación del Jubileo, día 26 de septiembre, de 10:00 -13:00 y de 16:00 a 18:00 h. 
  • Actos con alumnos de los colegios del área de influencia (La Salle, San José…). 







Un detalle a destacar es que la Cofradía de Las Angustias hizo presente a Nuestra Señora en los hospitales y otros centros donde de otra forma los internos no hubieran podido ir hasta alguno de los templos donde estuvo la Virgen. Para ello, en unas sencillas parihuelas llevaron una pequeña imagen de Nuestra Señora de las Angustias, de finales del siglo XIX o principios del siglo XX que hasta hace unos años estaba en la hornacina que da a la calle de las Angustias y actualmente se custodia en dependencias internas de la cofradía. Esta imagen fue llevada a la residencia de las Angélicas, clausura de Santa Clara de Así, Hospital  Clínico Universitario y Centro Hospitalario Benito Menni. Agradezco a Ángel Gallego los detalles sobre esta imagen y los lugares que visitó.


4ª Etapa – Viernes, 26 de septiembre de 2025.
Desde la Basílica Santuario Nacional de La Gran Promesa hasta la S.I. Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción.

Dando comienzo a las 18:30 h., siguiendo por el itinerario: Alonso Pesquera (breve acto en el Hospital del Sagrado Corazón con sus religiosas de la Congregación de las Siervas de Jesús de la Caridad y personal sanitario), Santuario (breves actos en Centro de Espiritualidad -Auxiliares Parroquiales de Cristo Sacerdote-, Cáritas Diocesana y Colegio de San Juan Bautista de La Salle), plaza del Salvador, Iglesia Parroquial del Santísimo Salvador (actos con Cofradía de las Siete Palabras, U.P. Santiago-El Salvador con la presencia de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, María Santísima de la Alegría y las Lágrimas de San Pedro), monumento a San Pedro Regalado (acto con la Cofradía de San Pedro Regalado y Nuestra Señora del Refugio), Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón (acto con la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna), Castelar, Regalado, Cascajares a la Catedral en cuya puerta fue recibida por la "Agrupación Coral La Cotarra". En el interior del templo catedralicio, tras el canto de la Salve y el himno a Nuestra Señora de las Angustias se procedió, ya a puerta cerrada, a la entronización de la Santísima Virgen en su paso procesional, por lo que no hubo Vísperas ni concierto como se anunció previamente.
Presidencia eclesiástica Rvdo. P. Jesús Fernández Lubiano y Rvdo. P. ...........
Cofradías que portaron junto con Angustias: Hermanad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y Cofradía de Las Siete Palabras.
















Clausura de la Misión - sábado, 27 de septiembre de 2025.

SOLEMNE MISA PONTIFICAL. En la S.I. Catedral, a las 18:00 h., en acción de gracias por los frutos obtenidos durante la Misión y para ganar el Jubileo, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Luis J. Argüello, Arzobispo de Valladolid. La parte musical corrió a cargo de las Corales Cántico y del Colegio de la Enseñanza, dirigidas por D. Jorge Colino Sigüenza y D. Guillermo López de la Mano; al órgano Dña. Pilar Cabrera.

Destacar que en la Misa Pontifical, entre las representaciones de distintas cofradías, figuraba la de la Archicofradía de Nuestra Señora de los Dolores, de Astorga (León), cuya imagen titular, inspirada en Nuestra Señora de las Angustias de Valladolid, ha sido coronada canónicamente hace pocos días por el propio arzobispo de Valladolid. Mons. Luis Argüello, concretamente el pasado 20 de septiembre de 2025 en la Catedral de Astorga.

Terminada la Eucaristía dio comienzo la PROCESIÓN GLORIOSA DE CLAUSURA DE LA MISIÓN. Partiendo desde la Catedral continuó por Cascajares, Regalado, Duque de la Victoria, Quiñones, Lonja, Plaza del Ochavo, Platería (acto en el pórtico de la Penitencial de la Vera Cruz con su cofradía titular), Guadamacileros, Plaza de los Arces, Leopoldo Cano, Angustias donde finalizó con el canto de la Salve e himno y diversos vítores a Nuestra Señora de las Angustias.

A lo largo del recorrido hubo varios actos de homenaje a Nuestra Señora de las Angustias con adorno de las calles con pancartas  destacando algunos de sus títulos y salutaciones: "Señora de la ciudad", "Dios te salve", "Madre de Dios", "Asunta al cielo" y "Mater Spei Nostrae"; petaladas y lanzamiento de aleluyas. El final de la procesión fue algo más precipitado al comenzar a caer algunas gotas pero la Santísima Virgen pudo completar el recorrido previsto.























Han sido diez días en los que la Virgen, fuera de su casa, se ha acercado de una manera especial a sus devotos, singularmente a quienes más pueden necesitar de su presencia, estampas que quedarán grabadas para la historia tanto de esta cofradía como de los barrios y templos que visitó.


ENTRADAS MÁS POPULARES